Una duda electrizante: la ENEE asumirá esta semana cobro de energía tras 24 años de no hacerlo.¿podrá con el reto?

Las alarmas están disparadas en el sector energético cuando esta semana la ENEE asuma una de las tareas principales como es la lectura, facturación y cobro de la energía consumida por los clientes, tarea de la cual la institución tiene casi un cuarto de siglo de no realizarla, ya que estaba delegada en operadores privados.

Varios sectores señalaron la preocupación por este punto, ya que recordaron que durante 24 años seguidos dichas funciones las realizaron dos operadores empresas privadas y la institución ya no tiene memoria colectiva de dichas operaciones.

Señalaron que en esos 24 años la ENEE no pudo resolver los otros problemas del sistema eléctrico del país, como son la generación, transmisión y distribución y ahora sumará la parte final del proceso energético, el cual es leer, facturar y cobrar la energía consumida.

La mayor preocupación es que en la actualidad la ENEE es el principal problema fiscal del país y eso que el actual operador privado recolecta mensualmente unos 3 mil millones de lempiras.

El temor es que ahora siendo asumida por el Estado dichas tareas caiga la recaudación y con ello se incremente el hoyo fiscal en que se ha convertido la ENEE para las finanzas públicas.

Aunque el gobierno, a través del gerente interino de la ENEE Erick Tejada Carbajal, salió a calmar a los mercados y señalar que la empresa está lista para asumir esta nueva tarea.

El asumir las nuevas tareas a partir del sábado 19 de agosto por parte de la ENEE deja muchas preguntas sin respuestas y sobre todo la duda de la capacidad técnica y administrativa de la estatal que hace 24 años dejó la tarea de hacer la lectura, facturación y cobro del consumo eléctrico de sus clientes.

De entrada, las autoridades de la ENEE, giraron un comunicado en el que anuncian la transición y las bondades que el término del contrato con el actual operador EEH y que la tarea que realicen estará acompañada por un asesor internacional.

Riesgos para una ENEE, que no puede con sus cargas

Los especialistas apuntan que la ENEE, después de tantos años no ha podido solventar los problemas administrativos propios, menos podrá con más responsabilidades netamente técnicas.

Para Kevin Rodríguez, experto en el área energética, el principal riesgo que dejaría un mayor impacto sería la caída en la recaudación, la EEH, recaudaba 3 mil millones de lempiras al mes y si ese valor llega a caer, la ENEE, no tendría capacidad prácticamente para nada, porque aun con esa cantidad, no logra hacer frente a las responsabilidades que tiene.

Otro punto a tomar en cuenta es que pese a que la EEH, no logró la reducción de pérdidas, al menos se mantuvo el control en el mismo rango. Y ahora existe el riesgo que lo poco que se había logrado se pierda.

Empleados de ENEE deben ser capacitados

Por su parte, otra fuente técnica de la ENEE, refirió que no está de acuerdo con que los empleados de la misma ENEE, asuman la responsabilidad de EEH, porque se debe capacitar y lo más seguro es que  va a desmejorar la calidad del servicio y se retrasaran las lecturas, porque EEH, ya había hecho un diagrama de las ciudades importantes para determinar la identificación de fallas y tenían  cuadrillas subcontratadas que atendían de forma expedita; la ENEE, no podrá subcontratar de esa manera porque la burocracia detiene esos procesos y además en el pasado se intentó y no dio resultado.

El traspaso

El exgerente de la ENEE, Salomón Ordoñez, indicó que el ciclo de facturación es el punto más preocupante del traspaso de las funciones de EEH, mientras la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Inversión (CNI) Jacqueline Foglia dijo que esperan una transición técnica y ordenada.

Otras fuentes técnicas comparten las inquietudes, pero el gerente interino de la ENEE, Erick Tejada, ha reiterado que la empresa está lista para asumir, “el 18 de agosto se va la EEH, y los activos serán transferidos al Estado”, al tiempo que aseguró que están listos para hacerse cargo de los procesos de gestión comercial, lectura y facturación.

Adicionó que hubo siete meses de transición donde se trató los temas más importantes como control de energía, recursos humanos y control de suministros.

Incertidumbre

Una empleada de servicio al cliente confió que ya firmaron un finiquito “ya que el otro viernes terminamos, dicen que nos van a contratar en la ENEE, pero hasta el día de hoy no hay nada concreto, solo suposiciones”, lamentó.

Otro ingeniero empleado desde que inició el contrato con EEH, dijo que a algunos como es su caso, les dijeron que, si quieren que sigan trabajando, pero que no saben que pasará, “es una verdadera incertidumbre, a ciencia cierta no sabemos nada”.

La ENEE, en el tema laboral tiene una contratación supernumeraria y recientemente habrían contratado en el Programa de Reducción de Pérdidas y Distribución unas mil personas y si absorben al personal de EEH, que también son más de mil empleados, sería una carga laboral muy fuerte.

Dudas electrizantes

El economista Roberto Lagos, comentó que mientras no se tenga el contrato es difícil conocer los detalles y lo que hay son preguntas sin respuesta, el analista planteó de forma abierta en su cuenta de X (antes Twitter), una serie de interrogantes en el tema.

Kevin Rodríguez coincide en que las interrogantes planteadas por Lagos, son básicamente las mismas que todo mundo tiene, por lo que es preciso que haya transparencia con el contrato, porque de momento hay muchas dudas.

Fin de fiesta con la EEH

El contrato con EEH llega a su final este viernes 18 de agosto y las dos partes anuncian que presentarán demandas por lo que consideran incumplimiento.

De hecho en la central de arbitraje en Washington se espera se conozcan al menos dos casos presentados por el consorcio EEH contra el Estado de Honduras.

EEH fue contratada para reducir pérdidas eléctricas, además de la facturación y cobro, pero las metas nunca se cumplieron e incluso se incrementaron y las dos partes se acusan mutuamente de ser las responsables de ello

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí