La Comisión Permanente nombrada la noche del 31 de octubre por Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, nombró este miércoles a Johel Zelaya como fiscal general interino y a Mario Morazán, como fiscal general adjunto, en un nuevo capitulo de la crisis legislativa generada por la creación de dicha comisión.
Johel y Mario comenzarán a trabajar de manera interina en el Ministerio Público el jueves 2 de noviembre.
Por su parte, el Ministerio Público (MP) emitió un comunicado en el que afirma que la continuidad del fiscal general adjunto, Daniel Sibrián, quien dirige la institución desde el 1 de septiembre tras finalizar el periodo del ahora exfiscal general, Óscar Chinchilla, es legal.
El grupo que fraguó el nombramiento está integrado por Rolando Redondo Guifárro (Presidente del CN), Carlos Armando Zelaya Rosales, primer Secretario, Hugo Rolando Noé Pino, vicepresidente, Luz Angelica Smith Mejía, miembro, Silvia Bessy Ayala Figueroa, miembro, Edgardo Antonio Casaña Mejía, miembro, Kritza Jerlin Pérez Gallegos, miembro, Rasel Antonio Tome Flores, miembro, Josué Fabricio Carbajal Sandoval, también miembro.
Tras su nombramiento, tanto Johel Zelaya y Mario Morazán fueron juramentados en sus cargos interinos por parte del presidente del CN Luis Redondo Guifarro.
Luego de la juramentación, el Luis Redondo instruyó que la resolución del nombramiento de los nuevos fiscales interinos del MP fuese publicada en el diario oficial La Gaceta, con lo que entra en vigencia.
No obstante, Sibrián aseguró más temprano: «Es una afirmación falaz que hay falta de autoridad en la Fiscalía» y a la vez advirtió que Luis Redondo y los miembros de la Junta Directiva del CN están expuestos a un juicio político.
#Honduras Fiscal General Adjunto, Daniel Sibrián: “Es una afirmación falaz que hay falta de autoridad en la Fiscalía”; Luis Redondo y la Junta Directiva del CN expuestos a Juicio Político afirma el Ministerio Público en un comunicado. pic.twitter.com/hgFnOvY6oG
— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) November 1, 2023
Reacciones
El Bloque Opositor Legislativo desconoció el nombramiento de los fiscales Johel Zelaya y Mario Morazán, a los cuales considera ilegales, y únicamente admite la legalidad del fiscal interino Daniel Sibrián.
La moción nominativa fue presentada por Redondo, quien explicó que los abogados fungirán de forma interina mientras el pleno de la Cámara elija de forma permanente por mayoría calificada (86 votos) a las máximas autoridades del MP. La moción fue aprobada por unanimidad (9 votos de Libre) y se dio un receso para nombrar a los nuevos funcionarios en los próximos minutos.
Casi de forma inmediata fueron juramentados como Fiscal General interino al abogado Johel Zelaya y como Fiscal Adjunto interino al abogado Mario Morazán en el Salón de Retratos del Parlamento hondureño.
«Se proponen imponer un fiscal interino mediante una comisión permanente (que no cumple con el requisito de causa), a pesar de haberse prorrogado las sesiones ordinarias por más de 72 votos y sin que legalmente exista “AUSENCIA ABSOLUTA” de FISCAL GENERAL Y DIRECTOR DE FISCALES”, dijo la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza.
La diputada opositora denunció que se gestó un golpe a la Constitución de la República desde el Congreso Nacional con la elección de las autoridades interinas del Ministerio Público.
“Se ha llegado al extremo, sólo buscan perpetuarse en el poder”: Julieta Castellanos
La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos sostuvo que hoy han llegado al extremo los diputados que llegaron a exponer su prestigio, su nombre, su trayectoria de vida para tomar una decisión como la que hoy han tomado de elegir de forma interina al Fiscal General y Adjunto.
“Si a los diputados de Libre no les importa su imagen, es porque debe de haber muchos intereses de por medio, un interés muy particular, pero sobre todo priva el concepto de poder y porque quieren perpetuarse en el poder al margen de la ley”, manifestó la socióloga.
Detalló este es un escenario que se esperaba luego de cómo se dio la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pasamos dicha elección porque se habían puesto de acuerdo con la elección del Fiscal General y Adjunto.
Agregó que todos estos meses se ha visto un desgaste en mi percepción especialmente del Partido Libertad y Refundación (Libre), por todas las acciones que hizo, para llegar hasta lo que hoy llevo, nombrar a las personas que ellos querían en el cargo.
Sostuvo que sin dudar estas acciones son ilegales por todas las dudas que tienen, porque Libre todo el proceso estuvo manifestando expresiones y parecía que estaban convencidos en hacerlo, y estaban viendo como lo hacían.
“Hay que recordar las declaraciones que dio el diputado Carlos Zelaya cuando le recordó a la presidenta que sólo tenía 52 votos y que necesitaban 86, esos eran momentos que generaban alguna esperanza en el sentido del convencimiento que Libre no podía elegir con los 52 que tenía y que no pudo Libre en todos los intentos realizados, hasta de querer realizar una consulta o de nombrar una comisión interventora”, explicó.
Indicó que Libre tiene el concepto de que se llevaron todo, que ganaron las elecciones y que les corresponde tener todo, no tienen el concepto de equilibrio de poder.
Añadió que el expresidente Manuel Zelaya no se conforma y va por todo y no hace concesiones.
Al inicio del gobierno despidieron a las autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR), sin que se cumpliera el periodo para el que fueron elegidos.
Reiteró que el desgaste de Libre es más que los otros partidos, criticando la gestión del gobierno anterior, ellos cuentan con alrededor de unos 700 mil militantes, y han quedado muy bien con sus activistas, pero también hay algunas corrientes de Libre que han quedado al margen.
Sin embargo, dijo que sus acciones no son bien vistas por el pueblo hondureño