Precios de alimentos siguen aumentando a nivel mundial

Los precios de alimentos a nivel global sufren cada vez más un incremento pese a la baja general que se presentó en junio. 

Los precios mundiales de los alimentos siguieron bajando en junio, pero siguen siendo muy altos en los mercados internos de los países vulnerables, dijo el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que sigue la evolución de los precios internacionales de una cesta de productos básicos, disminuyó 1,4% con respecto al mes de mayo.

Los cereales cayeron 2,1% en un mes, gracias a una cosecha de maíz más abundante en Brasil y Argentina y a mejores perspectivas en Estados Unidos.

Los precios del trigo disminuyeron 1,3%, debido a una oferta rusa “abundante”, con “un impuesto a la exportación más bajo”.

A pesar del aumento del aceite de palma y soja por las malas condiciones meteorológicas, los precios de los aceites vegetales también disminuyeron 2,4% en comparación con mayo.

Después de cuatro meses consecutivos de aumentos, el índice de precios del azúcar de la FAO comenzó a disminuir y se redujo 3,2%, debido a la baja demanda y al buen crecimiento de la cosecha de caña de azúcar en Brasil.

Gracias al maíz y/o al arroz, la producción mundial de cereales debería “alcanzar un nivel récord en 2023/24” con 2.819 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 1,1% con respecto al año anterior.

Las previsiones de cosecha de trigo también aumentaron a 783,3 millones de toneladas, debido a la mejora de las perspectivas en Canadá y Turquía. Sin embargo, se espera que la producción se mantenga 2,3% por debajo de la cosecha récord de la temporada 2022/23.

Problemas para países pobres

Por otra parte, se prevé que la producción de cereales disminuirá en los 44 países de “bajos ingresos y déficit alimentario”, lo que aumentará sus necesidades de importación.

A causa del precio siempre elevado de los alimentos, pero también de los conflictos, los episodios de sequía o las dificultades económicas, “45 países del mundo requieren ayuda exterior para cubrir sus necesidades alimentarias”, subrayó la FAO.

La caída de los precios mundiales de algunos productos alimenticios no se reflejó en sus mercados internos, o al menos no completamente, lo que agrava el hambre en esos países, principalmente africanos, a los que se suman Haití, Ucrania y Venezuela.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí