Más de 40 empresas realizan primera feria para promover la seguridad alimentaria en Comayagua

Con la participación de más de 40 organizaciones, empresas y productores, la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, inauguró la «Feria para la Seguridad Alimentaria y Gobernanza Hídrica» en el departamento de Comayagua.

La feria se realizó por la Asociación de Regantes de Comayagua y La Paz, en coordinación con la SAG a través de la Dirección General de Riego y Drenaje (DGRD), para abordar los desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y el uso sostenible del agua en el sector agrícola.

“Esta actividad representa un paso fundamental en la promoción de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la agricultura, en donde participaron productores de 6 distritos de riego de Comayagua y La Paz, quienes han ofertado los productos que ellos cultivan” expresó la ministra de la SAG.

El evento se desarrolló en el Distrito de riego de Flores, en la Villa San Antonio, ubicado en el departamento de Comayagua, donde se reunieron, autoridades gubernamentales, profesionales del sector, y productores de diferentes asociaciones de regantes de zonas aledañas.Tuvo como objetivo principal crear un espacio de diálogo y colaboración que aborde los desafíos relacionados entre la seguridad alimentaria y la gestión eficiente del agua en la agricultura.

De la misma forma, se discutieron estrategias y prácticas para asegurar una gestión sostenible de los recursos hídricos y la producción de alimentos en un contexto de cambio climático.

Sostenibilidad de distritos de riego

Un grupo de asociaciones de regantes de Comayagua y La Paz, expuso a las autoridades de esta secretaría un perfil de gobernanza hídrica, bajo un modelo refundacional.

Por su parte, Nestor Mendoza, productor y representante de la Asociación de Regantes, en Comayagua, manifestó que “nuestros distritos son fundamentales, ya que, son 64 productos que se cultivan y que forman parte de la dieta de los hondureños”

Mediante esta iniciativa, los regantes de la zona buscan fomentar la implementación de sistemas de riego y drenaje que promuevan un uso más eficiente del agua y mejoren la productividad agrícola.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí