Los bancos del futuro, transición físico-digital – tokenización

 

La industria financiera se encuentra inmersa en una transición phygital (físico-digital).
Históricamente la banca operaba mediante canales analógicos y físicos. En la
actualidad, cada vez son más protagonistas los canales digitales, que están
convirtiéndose en el centro del negocio.
Hay una tendencia regulatoria creciente en la región para habilitar Open Finance y la
interoperabilidad de productos financieros. En este sentido, la tecnología bancaria se
vuelve crucial para que las entidades financieras puedan ya no solo innovar, sino atender
el día a día de su negocio, que es mayormente digital.

En el caso de Honduras, su sistema financiero es estable, líquido y bien capitalizado, por lo que la transición hacia los servicios digitales podría impulsar el crecimiento del
subsector, mejorando la productividad y acelerando la economía, como lo menciona el
estudio del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas
en inglés) “Creando Mercados en Honduras”

En este contexto, existe un cambio de mentalidad a partir del cual los bancos buscan
participar de los nuevos ecosistemas digitales para capturar el valor futuro que sus
clientes están demandando en el corto y mediano plazo. Una de las tecnologías que
permite la creación de estos nuevos servicios financieros son blockchain y la tokenización
de activos.

Pero ¿qué es blockchain y cómo se fusiona con la tokenización? Para empezar, debemos
entenderla como una tecnología que puede ser implementada en varias industrias, de
manera similar a como lo fue y es internet, que inicialmente se utilizaba solo para enviar
correos electrónicos y hoy todo lo que abarca es infinito.

Aunque blockchain se popularizó gracias a la compra y venta de criptomonedas, es
importante destacar que es una tecnología que va más allá y que en esencia, fusiona
una base de datos distribuida y eficiente para mantener balances, registrar movimientos
históricos, procesar y validar transacciones de los activos que componen dichos
balances y exponer esta información de manera transparente e inmutable. Esto la
convierte en un pilar para la adopción, por ejemplo, de Open Finance.

Por otro lado, la tokenización es la representación virtual de un activo tangible o
intangible en la blockchain, permitiendo su división, intercambio y transaccionalidad.
Estos activos heredan las propiedades de la blockchain y podemos empezar a
habilitarlos y utilizarlos como medio de pago. La integración de este concepto al sistema
financiero, crea rieles que posibilitan pagos multiactivos, convirtiendo las tenencias del
sistema financiero en líquidas, facilitando que se realicen pagos mixtos y parciales
utilizando dinero fiat, títulos de valor, commodities (insumos y materias primas), puntos
de fidelidad y criptomonedas.

Esto permite ofrecer soluciones personalizadas para abordar desafíos específicos del
mercado, como la emisión y transacción de activos digitales, billeteras digitales, creación
de cuentas virtuales para gestionar saldos con destinación específica como subsidios,
programas de lealtad 3.0 e incluso el procesamiento de pagos con criptomonedas. Todo
esto con la seguridad y la transparencia que la cadena de bloques ofrece.
La integración de la tecnología blockchain a la infraestructura del sistema financiero
(APIs al core bancario existente, cámaras de compensación, esquema de pagos y
autorizaciones) permite a las entidades financieras diseñar e implementar estas nuevas
soluciones.

Al automatizar y simplificar las transacciones, los bancos pueden ahorrar
tiempo y recursos, lo que a su vez se traduce en una mejor experiencia para los clientes e incluso la posibilidad de ofrecer productos a mercados que aún no han sido captados o
que no están bancarizados.

Existen diversos casos de uso que sirven como un ejemplo perfecto de la unión de la
tecnología Web3 con el mundo financiero tradicional. Uno de ellos es el reciente
lanzamiento en Argentina de n1u, una billetera digital dirigida al segmento joven y
enfocada en los gamers, que desarrollamos y en la que invertimos en colaboración con
Visa, que ya tiene planes de expansión para México y Colombia. Esta wallet ofrece todo
tipo de productos para los usuarios, desde cash in y cash out de dinero, transferencias y
soluciones de pago como el QR, compra y venta de criptomonedas, recargas de celular
hasta contratación de servicios de streaming. Todo funcionando sobre un core 100%
blockchain.

Otro ejemplo es la tokenización de instrumentos financieros y su habilitación como medio de pago. Desde atomizar y programar la emisión de fiducias y sus reglas para ser
liquidadas y suscriptas, hasta la tokenización de facturas de crédito o “documentos por
cobrar” para permitir un crowdfunding de este de manera transparente y parametrizada.
Ambos son casos de uso que realizamos con aseguradoras como Río Uruguay o el Banco
de Valores, y que estamos en proceso de exploración en México y Centroamérica
también.

En conclusión, la oportunidad de integrar tecnologías disruptivas al segmento financiero
está aquí. Los bancos se definen cada vez más como participantes de un ecosistema en
colaboración con las fintechs y no como clientes tradicionales de productos
tecnológicos.

Estos factores permiten un escenario en donde contar con una capa tecnológica que
interopere, transparente, y garantice la emisión y el manejo de diferentes activos sin
alterar las relaciones de poder o competencia entre oferentes de productos financieros,
se convierte en algo cada vez más importante. En este escenario, blockchain y Web3
están consolidándose como pilares en la dinámica del sistema financiero y su estrategia
para los próximos años.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí