“Llegué a Walmart en busca de trabajo y ahora soy uno de los principales proveedores de papa en Honduras”

Soydatos. El productor Willians López Zepeda de la montaña de Azacualpa produce 30,000 libras de papa por semana, 9,000 libras de zanahoria, 1,000 libras de escarola y 300 cajas de zapallo.

Su vida dio un giro a sus 18 años. El joven Willians López Zepeda llegó a pedir trabajo a Hortifruti, sin embargo, cuando observaron su espíritu tenaz y emprendedor, lo que obtuvo fue una invitación para ser parte del programa Tierra Fértil de Walmart. Y sin dudarlo, Willians se sometió al proceso y tras cumplir los requisitos, obtuvo el contrato como proveedor agrícola que cambió su vida, la de su familia y su comunidad.

Historia de éxito 

Willians, quien es oriundo de la aldea Santa Elena en la montaña de Azacualpa, Francisco Morazán, una de las principales zonas productoras y abastecedoras de verduras, granos y legumbres del Distrito Central, recuerda que inició “con el cultivo de manzanilla y con la venta de la primera cosecha saqué el dinero para cultivar papa, pero como no había forma de transportarla a la ciudad, entonces di la prima para un camión pero no lograba sacar para las cuotas, así que decidí buscar un trabajo”.

 

Fue así como en 1999, Willians llegó a Hortifruti, la División Agroindustrial de Walmart en Honduras encargada de abastecer con productos frescos las más de 110 tiendas a nivel nacional en sus cuatro formatos: Walmart, Paiz, Maxi Despensa y Despensa Familiar.

“Me recibió el gerente a quien le comenté que yo venía de una zona productora pero que por falta de recursos me veía obligado a buscar trabajo. En lugar de darme un empleo, me propuso conocer el programa Tierra Fértil e ingresar como proveedor de papa, y ese fue el inicio de una relación con Walmart que ya lleva 24 años”, relata Willians.

Programa Tierra Fértil

Esta historia no fuera posible sin el espíritu de responsabilidad, esfuerzo, entrega y sacrificio diario. “A través del programa Tierra Fértil nos capacitaron para mejorar las prácticas agrícolas, el manejo de los productos y cosas básicas como la limpieza y la higiene que nos sirvió para el trabajo y para la vida”, asevera.

No obstante, debido a la escasez de agua en la montaña de Azacualpa, la cosecha de papa no era estable y fue entonces cuando el Programa Tierra Fértil le asesoró para incursionar en el cultivo de zanahoria, repollo, zapallo y lechuga escarola, garantizando así una producción agrícola sostenida durante todo el año.

“La diversificación de los cultivos fue el alivio que necesitaba, ya que el zapallo y la escarola es un rubro que se puede manejar todo el año, cuando hay malas cosechas de papa eso es lo que nos sostiene, además de brindarnos la estabilidad económica para poder ampliar las fincas y perforar pozos para un acceso seguro al agua”, explica.

Empleo para otros 

A la fecha, Willians provee papa tres temporadas al año y 9,000 libras de zanahoria, 1,000 libras de lechuga escarola y 300 cajas de zapallo por semana. Su emprendimiento genera empleo permanente a 20 personas, cinco de ellas mujeres y en tiempo de cosecha da trabajo temporal a 30 jornaleros.

El programa Tierra Fértil apoya a los pequeños y medianos productores locales con asistencia técnica, rotación de cultivos, manejo post-cosecha, uso responsable de agroquímicos y del recurso agua. Además, impulsa las buenas prácticas agrícolas y de manufactura, así como precios competitivos y mercado seguro para los productos.

“Somos una empresa de valor compartido y en ese sentido queremos que nuestros proveedores agrícolas tengan mayores oportunidades de desarrollo, mejores ingresos, acceso a créditos productivos, capacidad de inversión. El 68% de las frutas y verduras vendidas en los diferentes formatos de tiendas de Walmart Centroamérica son producidas por proveedores locales”, expresa Lynda Marín, subgerente de Asuntos Corporativos.

Willians López forma parte de los beneficiarios del convenio entre Walmart y la Escuela Agrícola Zamorano para fortalecer a productores agrícolas que son proveedores de la cadena de supermercados, a través de apoyo técnico para mejorar la calidad de sus productos y el uso de nuevas tecnologías.

 

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí