Tegucigalpa, Honduras. Las reservas internacionales netas del Banco Central de Honduras (BCH) cayeron a us$7,459.2 millones el pasado 12 de diciembre, una cifra menor al umbral de us$7,500 millones. Esto representa una cobertura de cinco meses de importaciones de bienes y servicios, según el Programa Monetario 2023-2024, que establece una meta de reservas igual o mayor a cinco meses de importaciones, equivalente a us$7,500 millones.
Expertos coinciden en que la pérdida de reservas sería mayor a esa fecha si las autoridades del BCH no restringieran el acceso a dólares en los agentes cambiarios de divisas.
Diversos sectores han venido denunciando en las últimas semanas la escasez de dólares en el sistema financiero nacional. Ante esa situación, las autoridades del BCH, encabezadas por su presidenta Rebeca Santos, se han reunido con agentes cambiarios y empresarios para conocer el comportamiento del mercado de divisas, pero no han logrado terminar con las restricciones de acceso a dólares que demandan diversos sectores del país.
Un informe del BCH revela que la pérdida de reservas alcanza us$962.3 millones respecto a diciembre de 2022 (us$8,421.5 millones).
Mercado de divisas
Los reportes diarios y mensuales del BCH evidencian que la venta de divisas (egresos) supera la compra de dólares (ingresos).
Al pasado 13 de diciembre, los ingresos de divisas sumaron us$16,643.4 millones, inferior que los us$17,114.9 millones. El diferencial es de us$471.5 millones.
No obstante, el tipo de cambio de referencia ha mostrado leves apreciaciones en los últimos días y en la actualidad es de L. 24.64 lempiras por dólar para la compra y L. 24.76 para la venta.