La banca genera 21,900 empleos directos en Honduras

 

San Pedro Sula. El Comité de Recursos Humanos de AHIBA, integrado por los principales ejecutivos del área, de los 15 Bancos miembros de AHIBA, realizó una encuesta para obtener una radiografía sobre el empleo de la Banca en Honduras. Entre sus varios resultados, se destacan las políticas de inclusión, los sueldos y beneficios por encima de la ley, la importante inversión en capacitación y el cuidado por la salud de sus colaboradores. 

“Si bien cada Banco tiene su propia estrategia y políticas según el perfil de la institución, el Comité de RR.HH. de AHIBA nos permite mantener a sus representantes actualizados de las mejores prácticas internacionales, promover innovaciones, compartir experiencias y resultados, establecer colaboraciones, generando una cadena de valor virtuosa”, explicó Irina Guardiola, quien coordina este Comité desde la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA). 

Según este estudio, la Cadena de Valor del Empleo en Honduras presenta impactos concretos en el Crecimiento Económico, en el Desarrollo Humano, la Inclusión y, la Salud y Bienestar de los colaboradores y sus familia.

La Banca de Honduras emplea más de 21,900 colaboradores de los cuáles el 52% son mujeres y 48% son hombres. Es importante resaltar la igualdad de oportunidades que tienen ambos sexos en su crecimiento profesional, que se evidencia en el hecho de que todos los Bancos tienen mujeres en cargos directivos: 7 de ellos entre un 40 y un 60% y 6 de ellos entre un 10 y un 40%.  Si bien la participación de las mujeres en los Bancos se da en todas las áreas – ellos buscan un balance saludable en el total de los colaboradores- se destaca su desempeño en los siguientes sectores:

  • Negocios
  • Cumplimiento
  • Agencias
  • Créditos
  • Banca de Personas
  • Banca Comercial
  • Operaciones
  • Administración
  • Riesgos
  • Experiencia del Cliente
  • Créditos corporativos

Alrededor del 60% de los Bancos cuentan con programas de inserción de personas con discapacidad, índice que va creciendo a medida que se implementan en las instituciones las condiciones de infraestructura y tecnología para atender sus necesidades especiales.  El 100% de los Bancos brindan oportunidades a los jóvenes de entre 18 y 20 años, llegando a representar el 10% de la fuerza laboral en promedio. En el caso de los egresados universitarios, los Bancos ofrecen programas de primer empleo, al día de hoy, representan un 11% promedio de los puestos actuales. Se destaca además, que en promedio más del 10% de los colaboradores de la Banca tienen más de 50 años, con una permanencia de entre 3 y 35 años. 

Conscientes del valor que generan los colaboradores en las instituciones, el 100% de los Bancos de Honduras desarrolla estrategias de retención, que incluyen: 

  • Creación de una cultura organizacional orientada al funcionario
  • Construcción de la marca empleadora 
  • Implementación de beneficios emocionales
  • Evaluación y acciones enfocadas a la experiencia del colaborador para mejora del clima laboral
  • Actividades y sectores dedicados al bienestar integral
  • Aplicación de herramientas digitales para autodesarrollo
  • Planes de desarrollo de carrera y competencias
  • Formación continúa
  • Seguros privados de retiro y salud
  • Acuerdos con Universidades para descuentos
  • Políticas de balance vida-trabajo 

La Banca de Honduras brinda empleos de calidad, pagando sueldos por encima del promedio de Honduras con ajustes periódicos, aguinaldos y beneficios adicionales a los previstos por la ley.  Ofrecen a sus colaboradores créditos especiales con beneficios tales como tasas, plazos preferenciales y la posibilidad de acceder a ellos sin aval. Además de los créditos personales, en algunos casos, especial foco tienen aquellos cuyo destino tiene que ver con educación, salud y vivienda. 

Más del 75% de los Bancos premian a sus empleados por distintas variables asociadas a su desempeño: mejor colaborador, acciones extraordinarias, excelencia, logros académicos y méritos; desempeño individual, de sector o de agencia, por cumplimiento de metas.  Los Bancos premian a sus empleados por su antigüedad, colocación de metas y ventas de productos y generación de negocios, entre otros.

Luego de la pandemia, el teletrabajo en los Bancos evolucionó hacia modalidades híbridas y flexibilidad en los horarios, fundamentalmente. Es así que los Bancos proveen a sus colaboradores de las herramientas que necesitan para ello: equipos, programas, conexión y a veces hasta mobiliario y otros gastos.     

Todos los colaboradores cuentan con seguro médico privado.  Además, para concientizar acerca de la importancia del cuidado de la salud, todos los Bancos desarrollan campañas médicas trimestrales, semestrales o anuales, a través de actividades, ferias e informaciones sobre temas tales como: salud visual, dental y nutricional; prevención de enfermedades, vacunación, pediatría, salud mental y física, donación de sangre, y cuidado de la salud integral, las cuales se complementan con chequeos médicos periódicos. En muchos de estos programas participan las familias de los colaboradores, ampliando su impacto.  

El Bienestar organizacional es un foco importante en la gestión de RR.HH. de los Bancos de Honduras. El 75% desarrollan programas que impulsan el fortalecimiento de los equipos y las relaciones humanas, generando una capacidad colectiva para dar soluciones a los variados aspectos que conforman la vida cotidiana de una organización, creando de esta forma un estado de satisfacción de los colaboradores que además genera un impacto positivo en las comunidades. Estos programas abarcan desde actividades deportivas, de recreación, ambientales y de integración, ayuda psicológica; salud física, económica, espiritual, comunitaria y personal; unidad de género, estilo de vida saludable, voluntariado, apoyo familiar a colaboradores con necesidades o calamidades domésticas, hasta fechas y eventos especiales de los colaboradores y excelencia académica de los hijos.  

El interés de la Banca por el fortalecimiento y crecimiento profesional de sus colaboradores se evidencia en la inversión en capacitación que realizan. En conjunto, las instituciones bancarias de Honduras invierten más de L 50 millones anuales. El 90% de los empleados participan de estas capacitaciones, según las especialidades y oportunidades de crecimiento que presenten sus carreras. En muchos casos, estas capacitaciones se dan en conjunto con universidades tales como Aden, INCAE, UNITEC, CEUTEC, UTH, Lead University, entre otras. Algunas instituciones tienen Programas de Educación Formal, tales como Facultad de Banca de Persona, Escuelas de Cajeros y Escuela de Negocios. Se destaca además el apoyo económico de hasta 50% del costo a colaboradores que cursan su pregrado.  

Todas estas políticas impactan positivamente en la permanencia de los colaboradores en la Banca, que hoy se ubica entre 4 y 13 años, aunque merecen destacarse -entre las personas mayores de 50 años que laboran en la institución- casos que llevan entre 20 y 50 años de carrera.  

Programas de Capacitación de AHIBA

Por su parte, la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias, entidad que agrupa a los 15 Bancos de Honduras, promueve la capacitación bancaria integral a través de la realización de cursos, seminarios, conferencias y divulgación de material bancario seleccionado, orientada la capacitación a la superación profesional y técnica del personal de los Bancos Miembros. Se seleccionan temas de actualidad que puedan brindarle un valor agregado a las personas que lo reciban, impartidos en su mayoría por expositores internacionales de renombre.

Fundada en 1956, la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA) es una organización sin fines de lucro cuyo propósito es tutelar y coadyuvar el desarrollo del sistema bancario privado, dentro de un espíritu de libre empresa y sana competencia, para contribuir con el bienestar social y el desarrollo del país. Además de las iniciativas que lleva adelante para defender y fortalecer el sistema bancario y colaborar en la profesionalización de sus miembros, AHIBA tiene un gran compromiso con los hondureños. Es así que desarrolla actividades y difunde información para el púbico general tendientes al mejor aprovechamiento de los beneficios que brindan los bancos de Honduras a través de documentos, campañas de comunicación, seminarios y capacitaciones, consejos financieros y webinars.

 

 

 

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí