Tegucigalp. Del 20 al 22 de mayo, Tegucigalpa será la ciudad sede de la quinta ronda de negociaciones entre Honduras y la República Popular China con el objetivo de establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Temas clave de la agenda
Las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico han delineado los temas cruciales que se abordarán durante esta ronda de negociaciones. Estos incluyen:
-
Acceso a mercados: Facilitar la entrada de bienes y servicios a los mercados de cada país.
-
Comercio de servicios: Ampliar el alcance de los servicios que se pueden comercializar entre las dos naciones.
-
Propiedad intelectual: Proteger y hacer cumplir los derechos de propiedad intelectual para las empresas hondureñas y chinas.
-
Medidas sanitarias y fitosanitarias: Garantizar la seguridad y calidad de los alimentos y productos agrícolas que se comercializan entre los dos países.
-
Cooperación en estándares: Armonizar las normas técnicas para agilizar el comercio y facilitar la aceptación de productos.
-
Procedimientos aduaneros y facilitación del comercio: Simplificar y agilizar los trámites aduaneros para mejorar la eficiencia comercial.
Discusiones virtuales y acuerdos pendientes
Además de las discusiones presenciales, las negociaciones virtuales abarcarán la inversión y las reglas de origen, así como el marco legal e institucional del Tratado.
Se espera que en esta ronda se finalicen los acuerdos que quedaron pendientes de la reunión anterior, particularmente en las áreas de acceso a mercados y propiedad intelectual.
Interés chino en los productos hondureños e interés hondureño en la tecnología china
Estarán presentes representantes del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y empresas interesadas en productos hondureños como el azúcar, el tabaco, el camarón y la palma africana.
Por otro lado, Honduras enfatizará su interés en adquirir tecnología china, particularmente en maquinaria y equipos de telecomunicaciones, con el objetivo de fortalecer sectores como la educación y la salud, según fuentes gubernamentales.
Significado de ser sede de las negociaciones en Honduras
La decisión de celebrar esta quinta ronda de negociaciones en Honduras se tomó durante la cuarta ronda, tras la finalización de los 18 capítulos correspondientes.
Esta elección subraya la importancia de Honduras como actor clave en el proceso de negociación y refleja los beneficios potenciales que el TLC podría aportar a la economía del país.
Conclusión
La quinta ronda de negociaciones del TLC entre Honduras y China es un paso significativo hacia el establecimiento de un acuerdo comercial integral que podría impulsar el crecimiento económico y fortalecer las relaciones bilaterales entre las dos naciones. Se espera que la conclusión exitosa de estas negociaciones abra nuevas oportunidades para el comercio y la inversión, en beneficio de las empresas y los consumidores de ambos países.