Informe FAO: la inseguridad alimentaria en Honduras afecta a 5.9 millones de personas

Casi el 20% no comen lo necesario para cumplir sus necesidades alimentarias y más del 17% de menores de cinco años tiene problemas de crecimiento

A pesar de los esfuerzos de las autoridades aún persiste un gran número de personas en el país, especialmente menores, que sufren de malnutrición a causa de la inseguridad alimentaria.

De acuerdo con el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en Honduras cerca de 5.9 millones de personas padecen de inseguridad alimentaria grave o moderada.

El documento denominado “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” indica que el 56.1% de la población total en Honduras tiene problemas para acceder o comprar alimentos suficientes o alimentos nutritivos.

Lamentablemente, el problema ha ido incrementando cada año, pues de acuerdo al mismo informe de 2022 el porcentaje alcanzaba el 49.9%. Aunque más de la mitad de la población tiene problemas para comprar o acceder a alimentos, el informe revela que cerca del 18.7% (1.9 millones) de los hondureños están subalimentados.

La FAO establece la subalimentación como la incapacidad de las personas para consumir alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de energía alimentaria.

La falta de ingerir alimentos saludables ha ocasionado que 1.9% de hondureños menores de cinco años padezcan de bajo peso, el 4.7% tengan sobrepeso y el 17.5% sufra de retraso del crecimiento.

De acuerdo con los últimos datos que recabó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el país al menos 3 de cada 10 menores de cinco años sufren de malnutrición.

En la “Evaluación de la situación nutricional y de seguridad alimentaria en 4 regiones priorizadas de Honduras”, el INE alertó que la región de occidente y Gracias a Dios son las zonas donde hay mayores problemas nutricionales.

Entre los hallazgos resaltan que la desnutrición crónica, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta una situación de gravedad prácticamente “muy alta” en la zona de occidente y alta en Gracias a Dios.

El 30% de los infantes que viven en el occidente del país padece desnutrición crónica. Los datos muestran que cerca del 20% de los habitantes de Gracias a Dios pasaron al menos un día sin comer y el 43% restringe el consumo de alimentos de los adultos para que coman los niños pequeños al menos un día a la semana.

El 20.8% de los niños en Gracias a Dios sufre desnutrición crónica, una situación que afecta también al 30% de los menores en los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz, en el occidente del país, según la encuesta.En la región sur, la desnutrición crónica afecta al 11.5% de los menores de cinco años, y en el Valle de Sula al 10.9%, detalla el INE.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí