Genética, cambios hormonales y otros factores incrementan la posibilidad de padecer migrañas en las mujeres

 

Si bien las migrañas afectan tanto a niños como a adultos, lo cierto es que las mujeres -entre los 20 y 45 años- son tres veces más propensas a padecerlas.

¿Por qué? Una de las posibles causas investigadas es la genética; al día de hoy, se conoce que la mayor parte de quienes experimentan una migraña tiene antecedentes familiares. 

Asimismo, este tipo de trastorno primario de dolor de cabeza se relaciona con los cambios hormonales de las mujeres; es decir, puede darse alrededor del momento de la menstruación o durante el embarazo. También, aquellas que planifican con anticonceptivos orales y ya padecen de migrañas, pueden experimentar cambios en la frecuencia e intensidad de los ataques, mientras que quienes no suelen tener dolores de cabeza, son propensas a desarrollar migrañas.

De acuerdo con el doctor Carlos Cano, líder médico de medicina interna de Pfizer Centroamérica y Caribe, las migrañas suceden por cambios anormales en los niveles de las sustancias que el cerebro genera naturalmente. Cuando estos niveles se incrementan, los vasos sanguíneos se estrechan de forma temporal, disminuyendo el flujo de la sangre y el oxígeno al cerebro, y ejerciendo presión sobre los nervios cercanos, lo que causa el dolor.

Sick woman distracted from work feeling unwell sitting in front of computer, stressed female employee have anxiety attack at workplace, upset woman suffer from headache or dizziness in office

“Por lo general, el dolor que experimentan quienes padecen migraña es intenso y punzante, ya sea en uno o ambos lados de la cabeza, e inclusive, cada mujer puede vivirlo de forma diferente. Por eso, resulta importante hacer del conocimiento de estas personas que existen tratamientos, tanto preventivos como para aliviar síntomas, así como prácticas en el estilo de vida, que pueden ayudarles a mejorar su día a día. Para Pfizer, una mejor comprensión de las migrañas ha sido el principal impulsor del desarrollo de nuevos medicamentos, durante los últimos 30 años”, continuó el doctor Cano.

Adicionalmente, existen otros factores -algunos no controlables- que pueden detonar el desarrollo de una migraña, como dormir demasiado o la falta de sueño, exposición a luces brillantes, olores o ruidos fuertes; el estrés y la ansiedad, consumo frecuente de bebidas alcohólicas (vino tinto) o con cafeína (también la abstinencia a esta última), saltarse las comidas e ingerir alimentos con nitratos (embutidos) o con tiramina (quesos añejos).2

Cabe destacar que, en la mayoría de las mujeres con migraña, los síntomas suelen mejorar con la menopausia. En algunas otras, este periodo de la vida femenina puede desencadenar o empeorar este tipo de dolor de cabeza, pero dicha gravedad desaparece una vez que termina la menopausia.2

Síntomas que afectan el diario vivir

Existen varios tipos de migraña; sin embargo, las más frecuentes son la migraña con aura, que se caracteriza porque la persona puede tener síntomas sensoriales -sensación de confusión, hormigueo en el rostro o manos, visión con luces que destellan o puntos oscuros y sentido del olfato, gusto o tacto distorsionados-, entre 10 y 30 minutos antes de iniciar el dolor.2El otro tipo es la migraña común, que no tiene aura.

En ambos casos, el dolor de cabeza intenso, las náuseas y los vómitos suelen hacerse presente, e inclusive aparecen en las mañanas.2y3 Dicho dolor puede durar algunas horas o días; también, ciertas personas pueden tener migrañas semanalmente (una o dos veces) y otras, de forma más esporádica (una o dos veces al año).2 Lo cierto, es que los ataques de migraña afectan el diario vivir de la mujer, más que otras enfermedades crónicas con o sin dolor.

Según estudios, el mayor pico de migrañas sucede entre la segunda y cuarta década de las personas, coincidiendo con las edades de mayor productividad, impactando su desempeño laboral, familiar y social (actividades recreativas) y más en quienes tienen una alta frecuencia de ataques de migraña. Se estima que las mujeres pierden hasta seis días por reposo debido a las migrañas.

De acuerdo con el doctor Cano, el impacto de las migrañas en las relaciones familiares también es importante. Algunas investigaciones han revelado que cuando la mujer o paciente sufre este padecimiento, se dan más discusiones intrafamiliares e inclusive brotan sentimientos de que pueden ser mejores madres o hijas, si no lo tuvieran.4 “Una persona con migraña sabe lo debilitante que es esta enfermedad; sin embargo, su impacto general se ha visto subestimado como un problema de salud pública y social. Es necesario que la población conozca lo que vive un paciente con migraña, incluyendo los temores a raíz de la anticipación de los ataques, para tener conciencia de los costos individuales de la enfermedad y generar acciones de apoyo”.

Aunque la migraña no tiene cura, se puede controlar con apoyo médico y adoptando hábitos de vida más saludables para disminuir los ataques. El plan de tratamiento puede incluir fármacos para detener el cuadro de migraña en proceso (agudo) o de tipo preventivo; en algunos casos, se usan los dos.1y2

Adicionalmente, los pacientes diagnosticados con migraña pueden poner en práctica algunos consejos de estilo de vida, como es el caso de comer saludable y no saltarse ninguna comida, a lo que se une evitar la ingesta de aquellos alimentos desencadenantes. Asimismo, practicar actividad física regularmente y aprender tácticas para reducir el estrés; levantarse y acostarse a la misma hora, todos los días, y limitar el consumo de bebidas con cafeína, así como alcohólicas.2 (Ver recuadro: “Tips para aplicar en casa cuando aparecen síntomas de migraña”).

De acuerdo con Pfizer, comprender la ciencia detrás de los dolores de cabeza y de las migrañas en sí, permite ayudar a su diferenciación y demostrar cómo los avances a nivel científico están impulsando el desarrollo de innovaciones, que puedan dar un mayor alivio a quienes se ven afectados por estos padecimientos.5

Pfizer Inc: Avances que cambian la vida de los pacientes

Pfizer, aplica la ciencia y los recursos globales para llevar a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Pfizer se esfuerza por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud.

El portafolio de Pfizer global incluye medicamentos y vacunas de los más conocidos en el mundo. Cada día se trabaja a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos.

Consistente con la responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colabora  con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por más de 170 años, Pfizer ha trabajado para hacer la diferencia.

Tips para aplicar en casa cuando aparecen síntomas de migraña

 ·       Si la persona no presenta náuseas, tomar mucho líquido.2

·       Descansar en la oscuridad y en un lugar silencioso.2

·       Ingerir su medicamento contra la migraña de forma inmediata.2

·       Aplicar presión en la zona de dolor.2

·       Practicar ejercicios de relajación.2

·       Colocarse un paño frío en la cabeza. 2

 

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí