Fundación Diunsa inauguró el proyecto de rehabilitación del centro educativo Álvaro Contreras

 

Tegucigalpa. Fundación Diunsa, en el marco de la Alianza por la Educación, que promueve la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Honduras, con una inversión que supera los 48 mil dólares, inauguró el proyecto de rehabilitación del Centro de Educación Básica Álvaro Contreras, ubicado en el Barrio Abajo en Tegucigalpa, beneficiando a 700 estudiantes y personal docente.

Para habilitar espacios de aprendizaje seguros y dignos, se mejoraron las condiciones de 25 aulas de clase, incluyendo los laboratorios de Inglés, Artística, Ciencias Naturales y Computación; el Taller de Microempresas y la Biblioteca – Salón de usos múltiples. Las obras de mejoramiento consistieron en cambio del techo, instalación de canaletas y bajantes de aguas lluvias, limpieza e impermeabilización de canales de concreto y pintura para exteriores. El apoyo de la comunidad educativa del CEB Álvaro Contreras fue indispensable en el proceso de reconstrucción y reparación de las instalaciones y tienen un rol importante en el cuidado y la sostenibilidad de la inversión.

El evento de inauguración estuvo presidido por Rita Beningna García, directora del CEB Alvaro Contreras; Laura Dogu, Embajadora de los Estados Unidos en Honduras; Mario Faraj, presidente de Fundación Diunsa, y Ruth Zaraí Espinoza, directora general de Gestión de Talento Humano de la Secretaría de Educación.

Mario Faraj, presidente de Fundación Diunsa explicó que “esta inversión que supera los 48 mil dólares, tiene por objetivo contribuir a mejorar las condiciones en las que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, en beneficio de niños, niñas y jóvenes”.

“Agradecemos el apoyo de USAID Honduras para la identificación y el enlace oportuno entre nuestra fundación, las autoridades educativas, docentes y padres de familia, que ha sido fundamental en la articulación de esfuerzos y en los resultados que hoy observamos”, expresó Faraj.

La “Alianza por la Educación” formalizada entre el Gobierno de los Estados Unidos, el Gobierno de Honduras y el sector privado hondureño, está enfocada en el fortalecimiento de la reforma educativa y mejoras a la infraestructura escolar para asegurar una educación de calidad para la niñez y juventud hondureña.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí