Carlos Borjas, exministro de Finanzas manifestó su postura a favor: “Estoy de acuerdo con la renta mundial”.
El exsubsecretario de Finanzas, Carlos Borjas Castejón, se pronunció ayer a favor de la “Ley de Justicia Tributaria” que introduce de nuevo la renta mundial y pone control en los privilegios fiscales.
“Estoy totalmente de acuerdo en que se revisen las exoneraciones fiscales y que se las quiten a aquellos beneficiarios que no están cumpliendo con las condiciones bajo las cuales se les otorgó”, dijo Borjas Castejón, que fungió en la administración del expresidente, Porfirio Lobo Sosa.
No obstante, comentó que las leyes actuales le permiten al gobierno poner un alto al mal uso del llamado “gasto tributario”, que para este año rondará más de 60,000 millones de lempiras, prácticamente, el saldo del servicio de la deuda del 2024, según datos de la administración tributaria.
Lo que pasa, según Borjas, es que falta voluntad política para hacerlo, además, que, para reincorporar la renta mundial, que fue abolida en 2016 con el nuevo Código Tributario, será necesario fortalecer el Servicio de Administración de Rentas (SAR), para poder darle cumplimiento.
La “Ley de Justicia Tributaria” se encuentra en el Congreso Nacional de la República lista para entrar a discusión, luego de varias semanas de que fue socializada con vario sectores.
El sector privado rechaza esta reforma tributaria y el Partido Liberal de Honduras propone una contrarreforma en la que mantiene la renta territorial, descarta la renta mundial y la eliminación pausada de las exoneraciones fiscales.