Escuela de Gastronomía y emprendimiento Miska, al rescate de la comida Lenca

 

Soydatos. Edwin Osorio es el director y Chef instructor de la Escuela de Gastronomía y emprendimiento Miska. Soydatos lo entrevistó para conocer más de este interesante proyecto establecido en Intibucá y bautizado en Centro América con el nombre de Miska que significa cosecha temprana en Quechua.

 Soy datos:¿Cuántas personas ha capacitado en su escuela?

Edwin Osorio: Hemos capacitado alrededor de 100 personas en las tres promociones que hemos tenido. En su mayoría mujeres y jóvenes de las áreas rurales.

SD:¿Con qué apoyo cuenta?

EO: Tenemos apoyo de FIDA, ICCO, CASM, y como aliados locales alcaldía de Intibucá, Yamaranguila y La esperanza. Este año se ha planeado una nueva estrategia financiera en donde las tres Alcaldías darán un aporte a la Escuela.

 

Edwin Osorio, director y Chef instructor de la escuela Miska.

SD. ¿Qué tipo de platillos preparan?

EO: Comida internacional y comidas hondureñas tratamos de no usar productos procesados. Hacemos énfasis en la comida local porque hemos identificado que nuestras comidas se están perdiendo. Ya se cortó esa transferencia de información a las nuevas generaciones.

Estamos buscando un rescate de la forma más fiel, tratamos de conseguir las recetas con personas de las comunidades, y luego nosotros las reproducimos con los jóvenes. A veces le damos un toque novedoso, hacemos cambios en cuanto a estética o en ciertos ingredientes.

SD. ¿Algún platillo estrella o ingrediente insigne en su escuela? 

EO:Tenemos el cheescake a base del Choro, el hongo que se da en La Esperanza. Y una lasaña de papa. En vez de la pasta hacemos un slice de papas y formamos nuestra lasaña.

También tenemos el atol de morano, es una receta rescatada, está hecho a base de maíz blanco y se le agrega mora. Este es un atol ancestral que lo descubrimos en una comunidad. También tenemos todos los productos de maíz, tamalitos de maíz tierno, tamales, montucas, tamal de frijol, tamal pisque y el tituco. Además preparamos la sopa de gallina India al estilo Lenca.

SD. ¿Qué le hace falta a la escuela? 

EO: Una de las limitantes es la captación de más jóvenes. Al inicio ellos están motivados pero cuando ya sienten el peso del pago del transporte se desaniman porque pueden ser 100 a 150 lempiras diarios y vienen de familias de escaso recursos.

El apoyo que recibimos es para los insumos para la cocina, equipo, material para aseo, uniformes pago de instructores y pago de administrador.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí