El III Foro Internacional de Cítricos se llevará a cabo el 28 y 29 de febrero de 2024 en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl de San Pedro Sula, Honduras. El evento es organizado por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El objetivo del Foro es brindar un espacio de actualización e intercambio de información y conocimiento para los actores involucrados en el sector citrícola de Honduras. Los temas que se abordarán incluyen:
- Huanglongbing (HLB), una enfermedad altamente contagiosa que afecta a los cítricos.
- Plagas emergentes, como la polilla del citrus.
- Aspectos fitosanitarios, como la certificación de áreas libres de plagas.
- El mercado de los cítricos y sus tendencias.
- Nuevas tecnologías de producción.
El Foro contará con la participación de disertantes internacionales de Brasil, Colombia, México, Israel y Honduras. También habrá una feria citrícola, donde las casas comerciales podrán presentar sus productos y servicios.
Se espera la participación de unas 300 personas, entre las que se encuentran productores, academias, colegios profesionales agrícolas, empresas dedicadas a la producción y comercialización de insumos agrícolas, gobierno, ONG y programas y proyectos que trabajan en el sector agrícola.
El Foro es una oportunidad importante para que los actores del sector citrícola hondureño se actualicen sobre las últimas tendencias y tecnologías, y fortalezcan sus capacidades para enfrentar los desafíos que enfrenta la industria.