El precio del café ronda los us$151 por saco, insuficiente para el sector cafetalero de Honduras

El precio del café en el mercado internacional está alrededor de los us$151 el saco, considerado insuficiente para compensar los altos costos de producción del grano en en Honduras. Sin embargo, los caficultores se encuentran optimistas pese a este bajo precio.

La comercialización interna será la clave para estos meses

«Los valores del precio del café a nivel internacional son temporales y van cambiando, en ese contexto, los procesos de comercialización internos van a mejorar», expresó el productor David Valeriano. «La semana pasada se estaba dando la situación de bajas en el precio, por ende, las exportadoras habían detenido el proceso de comercialización de compra-venta interna con los productores nacionales por la incertidumbre que causa esta situación», expresó el productor a diferentes medios locales.

Acumulación de grano por la falta de compra de las exportadoras

El tema de la falta de compra principalmente de las exportadoras de café con los productores provoca una acumulación del grano. “Esperaríamos que se regule la situación de los precios y la fertilización es muy importante para la producción”, agregó Valeriano en cuanto al proceso de comercialización nacional que toma en cuenta los precios de compra a nivel internacional.

“Las condiciones del clima que están imperando en Brasil (que es el referente en el mercado) son buenas y el cafetalero depende de cómo le va a Brasil. En las noticias de la semana pasada se informaba que el régimen de lluvias se estaba normalizando y aparentemente la producción iba a ser normal”, señaló.

David Valeriano catalogó como muy positivo y de mucho beneficio, las entregas del Bono Cafetalero que realiza la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) nivel nacional en apoyo a pequeños productores con sus procesos de fertilización del grano.

Honduras está por cerrar su cuarto mes de cosecha 2022/2023

Honduras está por cerrar su cuarto mes de la cosecha 2022/23 con la expectativa de exportar 7.2 millones de quintales y captar 1,500 millones de dólares en divisas. Sin embargo, en los primeros tres meses del ciclo productivo (de octubre a diciembre) se confirmó caída en el volumen de venta.

 

La falta de mano de obra pone en riesgo las prevsiones

La problemática en esta temporada pico se agudiza cuando los dueños de fincas reportan escasez de mano de obra para cortar el grano, por tanto, se ven obligados a buscar trabajadores en países vecinos, presionando los costos de producción.

La actividad cafetalera genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo con el sector. No obstante, esta cosecha cuenta con muy poca mano de obra, por lo que las previsiones pueden sufrir cambios. La buena cosecha que se prevé también implicaba un aumento hasta 1.3 millones de empleos en el rubro.

Aunque en muchas de las fincas se emplea un sistema de vivienda y alimentación para los llamados corteros de café como parte de la oferta de empleo en este sector, está continúa sin ser atractiva para los campesinos que en el pasado se dedicaron a cortar el grano aromático para su cosecha.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí