El arroz sigue en decadencia en Honduras: cae la producción un 29% con respecto a 2022

La producción de arroz este año rondará los 550,000 quintales, significa una caída del 29 por ciento en relación a los 774,000 quintales producidos en el 2022, atribuido a la migración y el cambio climático, según la Asociación Nacional de Molineros de Arroz de Honduras (ANAMH).

El presidente de esa organización de industriales, Kamal Dieck, señaló que en los últimos años se ha visto la disminución del cultivo de arroz en Honduras. “El año pasado llegamos a la cifra baja histórica de los últimos 15 años por el orden de 774,000 quintales producidos en Honduras”, refirió.

“Este año esperamos cerrar con 550,000 quintales, seguimos en decadencia y esto derivado del cambio climático, migración de las personas del campo a ciudades principales y a países de Norteamérica”, agregó.

Dieck reaccionó preocupado por la tendencia negativa en las cosechas nacionales, pero planteó que este rubro se puede recuperar en base a un plan con asistencia y semilla mejorada.

“Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades locales para asegurar que los productores tengan las condiciones adecuadas, pero principalmente necesitamos de la parte de tecnificación en el campo y apoyo en asistencia técnica”.

“Inicialmente tenemos reuniones con las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para empezar a gestionar todos los apoyos necesarios para que el productor tenga el apoyo técnico en el campo y semilla mejorada”, amplió Dieck.

“Necesitamos asegurar que en este país consigamos semilla mejorada y no se tenga que traer de muy lejos. En Nicaragua tenemos excelente semilla con variedades muy nuevas que funcionan en nuestros suelos y pueden tener un excelente impacto en nuestro país”.

La semilla mejorada permitirá no solamente la calidad de la producción, sino que la cantidad aumente en forma significativa con fines de recuperación, aseguró.

“Lastimosamente por cada libra de arroz que se deja de producir en Honduras para asegurar la seguridad alimentaria del país, tenemos que importarla de otros países, es algo que nosotros como agroindustriales nos preocupa enormemente”, expuso.

El dirigente industrial concluyó que no habrá aumento de precio en este alimento con alta demanda durante todo el año, pero con mayor demanda en diciembre por la elaboración de platillos de temporada navideña.

DATOS
El hondureño consume entre 25 y 30 libras de arroz al año, significa una demanda anual por parte de toda la población, superior a los cuatro millones de quintales. Con el volumen de medio millón de sacos producidos a nivel nacional, se importarían 3.5 millones de quintales.

En Honduras se cultivaban hasta 43 mil manzanas de arroz, básicamente en Colón, Atlántida, Cortés, Intibucá, Comayagua y una cantidad pequeña en Choluteca. El departamento de Colón sobresalía por su fuerte producción de hasta 800 mil quintales en unas 12 mil manzanas de tierra. Según la organización Bolsa de Productos y Servicios, S.A. (Agrobolsa), en años recientes se registraban 2,500 productores, no obstante, el dato bajó debido a dificultades como sequías entre otras razones que afectan las cosechas.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí