El 50% de los hondureños sufre inseguridad alimentaria y problemas de nutrición dice la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) 2022 señaló la vergonzosa situación de Honduras: casi 2 de cada 10 habitantes (17.9%) de los hondureños sufren de inseguridad alimentaria severa.

¿Qué es la inseguridad alimentaria?

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) una persona padece inseguridad alimentaria cuando carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable.

Esto puede deberse a la falta de disponibilidad de alimentos y/o a la falta de recursos para obtenerlos. La inseguridad alimentaria puede experimentarse a diferentes niveles de severidad. La FAO mide la inseguridad alimentaria utilizando la Escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES, por sus siglas en inglés) que se muestra a continuación:

En Honduras la situación es crítica

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explica que esta situación se debe a que no disponen en forma oportuna y permanente de acceso a los alimentos que necesitan en cantidad, calidad y biológicamente aceptables para su adecuado consumo y utilización. Asimismo, detallaron que un 49.9% de los habitantes se encuentra en inseguridad alimentaria y nutricional moderada.

Más del 50% de los hondureños no puede comprar alimentos básicos

El costo de una dieta saludable es de 3.48 dólares, pero actualmente el 51.3% de la población no tiene acceso a ella, revelan las cifras dadas por el Panorama Regional de la SAN.

La investigación también indica que Honduras se encuentra por encima del promedio regional de subalimentación al ubicarse en 15.3%.

Uno de cada cinco niños en Honduras sufre desnutrición crónica

También agregaron que uno de cada cinco niños presenta desnutrición crónica y el 61.4% de las mujeres en edad fértil sufre de sobrepeso y obesidad.

Mientras tanto, la representante de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Honduras, Fátima Espinal, comentó que, en el país, como en otras naciones de la región, hay factores históricos y estructurales vinculantes como la pobreza y la desigualdad.

“El peso de las múltiples crisis globales ha puesto en peligro el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible, particularmente del Hambre Cero”.           Fátima Espinal (FAO Honduras)

 

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí