Economistas advierten que regular la venta de dólares será otro golpe a la economía de Honduras

Algunos sectores económicos, se mostraron preocupados, luego que informaran que el Banco Central de Honduras (BCH) regulara la venta de dólares debido a que las empresas no obtendrán las divisas de forma oportuna y esto ralentizará la economía
El expresidente del BCH, Manuel Bautista, aseguró que las reservas internacionales han caído en los últimos meses en 1,200 millones de dólares, ya que estaban en $8 mil millones ahora están en $7,700 millones.

Para el economista todavía no se tiene un mensaje adecuado y correcto de parte del Gobierno de que apoyarán la inversión en el país. En ese sentido, añadió que los niveles de incertidumbre que hay en la economía de Honduras son bastante altos, y por eso es importante que el Gobierno pueda mandar un mensaje de conciliación.
Según Bautista, hay diferentes sectores que cuestionan la decisión del Banco Central de Honduras, de regular la venta de dólares ya que las empresas no obtendrán las divisas de forma oportuna y esto podría llevar a otras consecuencias, ejemplificó que se podría incentivar el mercado negro y ralentizará la economía ya que llevaría a las puertas de un corralito financiero.

De su lado, el economista José Luis Moncada, esta situación es similar a lo que sucedió con países como Nicaragua, Venezuela y Cuba.

“Esa es una estrategia de los socialistas, es preocupante, es un tema que hay que analizar con mayor profundidad, de alguna manera es el inicio de un modelo que los hondureños no queremos”, indicó el ex titular de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS).

Detalló que, aunque haya un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), como asegura el Gobierno, existen otros indicadores que demuestran baja inversión internacional, mayor inflación, alto desempleo, falta de competitividad, falta de seguridad jurídica y negativa imagen a la inversión.

Agregó que hay exportadores que temen por la inseguridad jurídica en el país.
“Lo anterior se traduce en menor ingreso de dólares versus una demanda, pero no existe ingreso de dólares. Muchos de los exportadores no están trayendo sus dólares porque tienen miedo a la inseguridad jurídica que existe en este momento”, aseveró. 

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí