En el marco de la Conferencia de la Cumbre de Líderes del G77 y China sobre Cambio Climático durante la COP28, la presidenta de Honduras Xiomara Castro en su discurso advirtió que el mundo enfrenta las peores consecuencias del cambio climático como resultado de la emisión de gases irresponsable de las naciones industrializadas.
“Nos encontramos al borde del no retorno climático y la respuesta global ha sido insuficiente” dijo Castro ante la concurrencia.
Al mismo tiempo, propuso medidas cruciales para combatir el Cambio Climático resaltando la necesidad de abogar por la Paz y condenó el terrorismo en todas sus formas; así como, convertir la deuda externa en inversión para programas de conservación forestal.
La Coalición de Bosques Tropicales (LEAF en inglés por sus siglas) es la primera asociación público-privada que reúne a los gobiernos de países con bosques tropicales, a los gobiernos donantes de financiación, al sector privado, a los Pueblos Indígenas y comunidades locales, y a la sociedad civil con el objeto de detener la deforestación tropical para el año 2030. Para ello, LEAF promueve la generación de la financiación necesaria para frenar la deforestación y de este modo lograr que los bosques tropicales valgan más vivos que muertos.
Esta Coalición es la institución que moviliza los recursos y los pagos por conservación de créditos soberanos por la captura de carbono y ha realizado ya los cálculos necesarios para que Honduras pueda acceder a unos 250 millones de dólares a partir del año 2024.
La Coalición LEAF tiene como objetivo proporcionar la financiación necesaria para permitir que los gobiernos de los bosques tropicales y subtropicales (nacionales y subnacionales) avancen más rápidamente hacia el fin de la deforestación, mientras los apoya para lograr sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) en virtud del Acuerdo de París.
LEAF funciona a gran escala, apoyando programas REDD+ para reducir las emisiones de la deforestación en países enteros o jurisdicciones subnacionales, que involucran a todas las partes interesadas claves, incluidos los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.
El fuerte discurso de Castro en la COP28
La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, señaló como principal responsable de la catástrofe climática que vive el mundo al capitalismo actual, durante su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP28 en Dubái.
-Hemos aumentado en un 500 % nuestra inversión pública en protección y reforestación, destacó la presidente hondureña.
-“Unas 100 multinacionales siguen siendo responsables del 71% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria mundial”, remarcó Castro
La mandataria dijo que, aunque es “una verdad incómoda, el capitalismo actual es el principal responsable de la catástrofe climática”.
Destacó que desde la primera conferencia en Berlín sobre el calentamiento en 1995 se ha visto un aumento alarmante en la temperatura global y ahora nos encontramos al borde en un punto de no retorno climático.
Resaltó que según datos científicos, los efectos para la humanidad serán irreversibles. Y añadió que 100 multinacionales siguen siendo responsables del 71 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria mundial.
La gobernante criticó que las naciones industrializadas con menos del 10 % de la población mundial han emitido el 51% de estos gases desde 1751 y añadió que como representante de los pueblos del Sur históricamente colonizados y principales proveedores de recursos, “enfrentamos las peores consecuencias del cambio climático, mientras tanto los más poderosos del mundo anuncian planes especiales para escapar a otros planetas dejando atrás una tierra devastada”.