Los orígenes normativos del trato especial con China se remontan a la Organización Internacional del Comercio que predominaron entre 1950 y 1970.
Las condiciones en que se negocia con China Continental deben ser preferenciales para Honduras y no cómo ocurrió con el tratado comercial entre Estados Unidos y Centroamérica donde prácticamente nos trataron con igualdad de asimetría, plantearon economistas.
En el contexto de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC entre Honduras y China, el economista Claudio Salgado, realizó una observación, donde afirma que, al negociar con igualdad de condiciones, ocasiona perjuicio contra la economía nacional.
“Espero que con China, ellos que están fomentando el comercio a nivel mundial, nos den un trato preferencial y que no nos pongan tanta barrera, no arancelaria ni fitosanitaria”, indicó.
Para el economista también se debe cuidar a la pequeña y mediana empresa. “Si van a entrar productos que van a venir a competir con un país que tiene una tecnología muy baja, eso va a afectar a pequeños productores. Es cierto, se pueden beneficiar los consumidores, pero a la larga el problema será en la generación de empleo y la inversión”.
Salgado se refirió a la barrera de precios, como ocurre con el camarón. “En este momento el precio del camarón está muy por debajo de lo que ofrecía Taiwán y eso no nos conviene a nosotros, entonces si el Tratado de Libre Comercio comienza a poner ese tipo de barreras, no va a tener ningún resultado positivo.
Beneficios
Mientras, la expresidenta del Colegio Hondureño de Economista (CHE), Liliana Castillo, espera que en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con China, sea de beneficio para Honduras, coincidiendo que en el TLC con Estados Unidos, algunos sectores agrícolas, industrial, acuícola y otros resultaron afectados.
La experta económica consideró importante proteger a los rubros mencionados y que haya más agresividad en las exportaciones hondureñas, al comparar que, mientras se le compra 2 mil millones de dólares a China, Honduras al gigante asiático solo le vende 10 millones.
Castillo, recomendó no hacer un Tratado de Libre Comercio en iguales condiciones con China, la segunda potencia mundial económica, contra Honduras, el país más pobre de América Latina, por tanto, debe tratarse con más consideración a la nación centroamericana.