Carlos Handal, un empresario comprometido con la «Honduras Verde»

Carlos Handal es un hombre comprometido con Honduras y su futuro. Esa visión poderosa, aunada a su experiencia como hombre de negocios, hacen la mezcla perfecta para inspirar a trabajar por Honduras. Amante de la música hebrea de Gastón Saied y amo cariñoso de una perrita llamada Tequila, ésta es la entrevista que concedió a la directora de Soy Honduras, Linda Gutiérrez, sobre el programa “REDD+HONDURAS Nuestras Raíces”. Avalado por múltiples certificaciones de prestigio internacional, Carlos y el consorcio empresarial que sostiene el programa avanza con paso firme en pos de sus objetivos.

Soy Honduras: ¿Podría explicar cómo las acciones de su consorcio empresarial hondureño y el Proyecto REDD + se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas?

Carlos Handal: En Honduras tenemos mucho talento y capacidad, para muestra tu revista. Tenemos calidad e innovación en diversas áreas e industrias; es por eso que hemos decidido conformar este consorcio empresarial que con el proyecto REDD+ se alinean con los objetivos ODS en una mirada integral, indivisible y una colaboración local, nacional e internacional renovada. En conjunto, construyen una visión del futuro que queremos y constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo en especial en nuestro país Honduras.

SH:¿Podría proporcionar más detalles sobre la visión en las comunidades donde trabaja REDD+?

CH: Nuestra visión es que a través de una intervención integral que incluye capacitaciones, formación técnica agroforestal se reduzcan las emisiones de gases invernaderos debido a la deforestación y degradación del bosque, creando un manejo forestal sostenible y de largo plazo en conjunto con las comunidades hondureñas.

SH: ¿En qué zonas del país desarrollará su trabajo la Red?

CH: Las zonas del país donde tendremos influencia son los departamento de Olancho, Colón, Francisco Morazán, Copan y el Paraíso.

SH: ¿Cuál es el enfoque principal de su estrategia de manejo forestal sostenible y cómo se involucran las comunidades locales en este proceso?

CH: El enfoque principal que abarca “REDD+HONDURAS Nuestras Raíces” está estructurado en cuatro etapas: La primera es la capacitación a las Comunidades. Luego en la segunda etapa, se desarrolla un trabajo técnico agroforestal. La tercera etapa incluye un plan de manejo del bosque, el agua y la tierra y finalmente la cuarta etapa se concentra en hacer sostenibles las comunidades. Cada etapa ya tiene diseñados todos sus objetivos y cómo lograrlos.

Frase destacada:” Todos tenemos dos vidas…. La segunda comienza en el momento que descubrimos que en realidad teníamos una sola”. Rab Ale Avruj

SH: ¿Qué tipo de capacitaciones y formación técnica agroforestal se proporcionan a las comunidades para asegurar la sostenibilidad de sus esfuerzos?

CH: Innovación y sostenibilidad en la agricultura familiar, nuevas tecnologías y prácticas para la agricultura familiar y obras de conservación de suelos y agua.

SH: ¿Cómo se aseguran de que las intervenciones implementadas sean beneficiosas tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales?

CH: A través del compromiso y gestión de las personas interesadas: primero que nada todos sabemos que sino cuidamos el medio ambiente de forma “inmediata”, es decir, el que tenemos a nuestro alrededor, nadie lo vendrá a hacerlo por nosotros.

SH: ¿En qué medida se han logrado resultados concretos en términos de reducción de emisiones y mejora en el manejo forestal?

CH: La metodología VM0007 o más conocida como REDD+, se enfoca principalmente en detener el avance de la frontera agrícola, qué es uno de los factores que más amenaza los bosques qué son sustento de vida para muchas familias. Uno de los principales objetivos es ayudar a generar ingresos qué no provengan del productos forestales, ya que la meta para el año 2030 es reducir al máximo la degradación del bosque y sus recursos.

SH: ¿Cómo ve el futuro de la lucha contra la deforestación y la degradación del bosque en el contexto de los desafíos climáticos actuales?

CH: Lo veo con un lienzo grande que aún hay muchas áreas sin pintar y con una oportunidad de todos nosotros para pintar dentro del creando áreas más verdes llenos de bosques frondosos, ríos cristalinos, nuestros hijos y nietos jugando en ellos.

Pero para poder llegar a eso es necesario que nos unamos en acciones concretas y no solo en campañas para la foto.

SH: ¿Cuál es su visión a largo plazo en términos de impacto ambiental y social a través de su enfoque de manejo forestal sostenible?

CH: Nuestra visión es que por medio de la educación, reflexión y acción de los actores en la protección del bosque logremos una Honduras Verde; es el único planeta y medio ambiente que tenemos; debemos cuidarlo.

SH: ¿Cómo ha impactado el proyecto Nuestras Raíces en el desarrollo de comunidades sostenibles a través de la promoción de la apicultura?

CH: El proyecto, además de capacitar a los nuevos apicultores, lleva un componente importante de reforestación con especies melíferas qué además de ayudar a la fijación de Co2 atmosférico, ayuda a las abejitas con su recolección en épocas donde la floración del café u otros cultivos aún no han salido.

SH: ¿Podría proporcionar ejemplos específicos de cómo las cajas rurales implementadas por el proyecto han contribuido a mejorar la sustentabilidad económica de las comunidades involucradas?

CH: La organización e implementación de cajas rurales es la clave para el desarrollo y crecimiento de nuestros proyectos rurales dentro de las comunidades, ya que a través de ellas organizan sus finanzas y multiplican el capital semilla. Adicionalmente es más fácil percibir capital cuando la comunidad está organizada de esta manera. La administración y recuperación del capital semilla es clave para que más miembro se adhiera a los diferentes tipos de proyectos de nuestra organización.

SH: ¿Podría compartir algunas de las prácticas que Nuestras Raíces promueve en las comunidades para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación del entorno?

CH: Entre las prácticas que promovemos en las comunidades están la innovación y sostenibilidad en la agricultura familiar, el uso de nuevas tecnologías y prácticas para la agricultura familiar, y obras físicas de conservación de suelos y agua.

¿Quién es?

Carlos Handal, empresario. Empresa Petrus.

Libro favorito: “El caballero de la armadura oxidada”de Robert Fisher

Lugar preferido para descansar: Luna del Puente Reserva Natural Privada

Santa Cruz de Yojoa, Honduras

Familia:

Madre: Sandra Elizabeth Santos Trejo

Padre : Jacobo Antonio Handal

Hermanas: Vera Handal y Wendy Handal

Esposa: Leily Alvarado Guardado

Frase favorita: ”Todos tenemos dos vidas…. La segunda comienza en el momento que descubrimos que en realidad teníamos una sola”. Rab Ale Avruj

Consorcio Empresarial programa “REDD+HONDURAS Nuestras Raíces”

Agromet, Agrotec, Petrus, Inversiones Jurídicas, Tienda Café de la Paz, Mentoring Pedagógico EGAL, Zamorano.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

1 COMENTARIO

  1. Excelente proyecto REDD+HONDURAS. Los proyectos que se enfocan en la preservación y protección del medio ambiente son esenciales para nuestro planeta y nuestras futuras generaciones. Un proyecto sobresaliente en este campo demuestra un compromiso valioso con la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales. Los esfuerzos para reducir la contaminación, promover energías renovables, conservar la biodiversidad y educar a la comunidad son vitales. Felicidades por tu proyecto se que usted es capaz, tiene los conocimientos y un gran equipo que lo respalda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí