BCH: «Honduras recibió un 8% más de remesas entre enero y julio de 2023»

Honduras recibió 5,305.8 millones de dólares entre enero y julio de 2023 por concepto de remesas familiares, principalmente desde Estados Unidos, lo que representa un aumento del 8% en comparación con el mismo período de 2022, informó el Banco Central del país centroamericano (BCH) el viernes.

El monto de las remesas recibidas por los hondureños en los primeros siete meses de 2023 es 395.4 millones de dólares más alto que los 4,910.4 millones captados entre enero y julio de 2022, según un informe del BCH.

Solo en julio, los hondureños que residen en el extranjero enviaron 796.8 millones de dólares, según cifras del organismo.

Del total de remesas recibidas durante este período de análisis, más del 72% de los flujos provino de Estados Unidos, seguido de España con un 13.1%, México (2.5%), Panamá (1.7%) y Canadá (1.6%), detalló el Banco Central.

En Estados Unidos viven más de un millón de hondureños, la mayoría de ellos de manera irregular, según las autoridades de Tegucigalpa.

Este dinero representa la principal fuente de divisas para Honduras, por encima de las exportaciones como el café, los productos de la maquila (industria ensambladora), el camarón y otros.

Las principales receptoras de las divisas que envían a Honduras, un país con 9.7 millones de habitantes, son las madres, con un 37.4%, seguidas de los hermanos (16.6%), los cónyuges (11.3%), los padres (11.1%) y los hijos (11%).

El 87.4% de los hogares que reciben este dinero lo utilizan principalmente para cubrir gastos de alimentación, servicios de salud y educación, mientras que el 7.5% lo destina a adquirir o mejorar propiedades para ellos mismos o sus familiares, así como también proyectos comunitarios.

Honduras recibió alrededor de 8,686 millones de dólares en todo 2022, lo que implicó un aumento del 17.4% respecto a 2021 (7,370 millones de dólares), según cifras oficiales.

En los últimos años, las remesas se han convertido en uno de los principales sustentos de muchas familias hondureñas y representan aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) del país.

La tasa de pobreza en Honduras aumentó al 73.6% en 2021, marcando un aumento de casi 10 puntos porcentuales con respecto al 63.7% registrado en 2001, según los últimos datos oficiales.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí