Autoridades tributarias abordan similitudes con sector energético

Ambas reformas son clave para en la suscripción de un programa económico con el Fondo Monetario Internacional.

Autoridades tributarias y del sector energía exponen los alcances del proyecto de la reforma tributaria en un foro realizado hoy miércoles en el Alma Máter con la participación de estudiantes y diputados del Congreso Nacional de la República.

El encuentro es parte del ciclo de conferencias “Democratización de la Energía”, auspiciado por la Secretaría de Energía (SEN), la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES).

Se trató de la segunda edición “Energía y Justicia Tributaria”, que tuvo como objetivo posicionar la discusión sobre el sector energético nacional, propiciando la interlocución estratégica con actores clave en el debate.

En este espacio de diálogo se tocaron temas sobre la reforma energética, impulsada por el Poder Ejecutivo en el 2022 y las similitudes que tiene el proyecto de Ley de Justicia Tributaria (LJT), que actualmente se encuentra listo para aprobación.

Se contó con la participación de los parlamentarios Ramon Barrios y Silvia Ayala, miembros de la comisión de dictamen del Congreso Nacional (CN); así como el secretario de la SEN, Erick Tejada; y el director del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa.

Entran en debate

Este ciclo de exposiciones es acuerpado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con la finalidad de motivar a la población estudiantil a estudiar la actualidad energética del país, informó la SEN.

Tejada presentó un análisis del escenario que enfrenta el rescate de la ENEE, haciendo énfasis en los modelos de contratación y relacionamiento público-privado, basadas en la corrupción y su trasfondo en cuanto al tema de tributos.

Estos espacios de debate público evidencian los desafíos para el actual proceso de reforma energética, incidiendo directamente sobre los regímenes de incentivos a las energías renovables y creando nuevos espacios fiscales para el rescate de la estatal eléctrica.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí