Alice Shackelford, ONU Honduras, en X: «La producción de café en este año debe de ser más sostenible y resiliente»

«La producción de café en este año debe de ser más sostenible y resiliente ante la economía de Honduras», dijo en sus redes sociales la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alice Shackelford.

En posteo en la cuenta X, la funcionaria sostuvo que al café se le debe de dar un enfoque en derechos humanos especialmente para los productores y productoras pequeñas y medianas del país.

En ese sentido, Shackelford hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a impulsar la producción del café.

Según un informe, a nivel mundial Honduras ocupa el sexto lugar en la producción de café.

En octubre, las más de 100.000 familias cafetaleras de Honduras iniciaron el año cafetalero 2023-2024 con la proyección de cultivar 6.5 millones de quintales.

Proyecciones 2023-2024

Para este año las proyecciones para el gigante mundial del rubro, Brasil, bajará su producción, mientras que Colombia subirá, dijo Danilo Zavala Santos, presidente de la Unión de Cooperativas de Servicios Agropecuarios Limitada (UNIOCOOP)

Para los productores de café hondureño, el sector tiene expectativas con el mercado de China Popular, pero están conscientes que no será de uno solo que van a vender a ese mercado asiático.

“Ya lo hemos hecho con la otra China, con Taiwán y andamos un promedio de 10 mil a 12 mil quintales. Una de nuestras cooperativas ya comenzó una relación comercial y se tienen muchas expectativas, pero todo depende de la bolsa de valores, al menos que haya algún plus de parte de China”

Familias cafetaleras en Latinoamérica

Brasil es el país con el mayor número de familias cafetaleras, con 3,5 millones. Colombia y México le siguen con 2,5 millones y 1,5 millones, respectivamente.

Según la Organización Internacional del Café (OIC), en 2023, Honduras tenía aproximadamente 1 millón de familias cafetaleras. Esta cifra representa alrededor del 15% de la población total del país. Según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), en 2023, Honduras tenía aproximadamente 1,02 millones de familias cafetaleras. Esta cifra representa alrededor del 15% de la población total del país.

La mayoría de las familias cafetaleras hondureñas son pequeñas productoras, que cultivan menos de 5 hectáreas de café. Estas familias representan alrededor del 90% de la producción total de café en el país.

El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) estima que el café representa alrededor del 5% del PIB de Honduras. El café es el principal producto de exportación del país y genera alrededor de 1 millón de empleos directos e indirectos.

La mayoría de las familias cafetaleras hondureñas son pequeñas productoras, que cultivan menos de 5 hectáreas de café. Estas familias representan alrededor del 90% de la producción total de café en el país.

Las familias cafetaleras en Honduras

La pobreza en las zonas cafetaleras de Honduras es un problema crónico que afecta a millones de personas. Según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), en 2023, el 60% de las familias cafetaleras hondureñas vivían en situación de pobreza.

Esta pobreza se debe a una serie de factores, entre los que destacan:

  • Los bajos precios del café: el café es un producto de exportación cíclico, y los precios suelen ser bajos. Esto reduce los ingresos de las familias cafetaleras.
  • Las plagas y enfermedades: las plagas y enfermedades son un problema importante para los cafetales. Pueden causar daños a las cosechas y reducir los ingresos de las familias cafetaleras.
  • El cambio climático: el cambio climático está afectando a los cafetales, haciendo que sean más vulnerables a las plagas y enfermedades.

El gobierno de Honduras ha implementado una serie de programas para apoyar a las familias cafetaleras, pero estos programas no han sido suficientes para resolver el problema de la pobreza.

Algunos de los programas implementados por el gobierno de Honduras incluyen:

  • Programas de asistencia técnica: estos programas brindan capacitación a las familias cafetaleras sobre mejores prácticas agrícolas.
  • Programas de financiamiento: estos programas brindan préstamos a las familias cafetaleras para mejorar sus sistemas de producción.
  • Programas de desarrollo social: estos programas brindan apoyo social a las familias cafetaleras, como educación, salud y vivienda.

Las organizaciones de la sociedad civil también están trabajando para apoyar a las familias cafetaleras. Estas organizaciones brindan una variedad de servicios, como capacitación, asistencia técnica y financiamiento.

A pesar de los esfuerzos del gobierno y de las organizaciones de la sociedad civil, la pobreza en las zonas cafetaleras de Honduras sigue siendo un problema grave. Se necesita un enfoque integral para resolver este problema, que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí