Al cierre del Foro de Davos, la reapertura de China genera cierto optimismo del FMI sobre PIB mundial

Las perspectivas económicas para este año 2023 mejoraron respecto de lo previsto hace un par de meses. La reapertura de China, la tendencia a la baja que trae la inflación mundial y la fortaleza del consumo, alentaron este cambio en la perspectiva, reconoció la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Pero esto no significa que el panorama es positivo, matizó al participar en la mesa de conclusiones económicas del Foro de Davos.

«Parece que será un año menos malo del que habíamos anticipado, pero hay muchas fuentes de riesgo, como la persistencia de la guerra entre Rusia y Ucrania o la menor capacidad fiscal de los gobiernos». Kristalina Georgieva

En la misma sesión participó la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien agregó que no es momento de echar las campanas al vuelo por la inflación.

Los precios se mantienen en niveles altos; muy lejos de los objetivos puntuales de los bancos centrales, particularmente del BCE y no tenemos certeza sobre la velocidad que tomará desacelerar la inflación.

La directora gerente del FMI recordó que el organismo presentará su actualización de expectativas económicas el 31 de enero, donde podrían revisar su pronóstico de crecimiento mundial que por ahora se encuentra en 2.7 por ciento.

Las Arcas públicas están comprometidas

La directora gerente del FMI advirtió que las arcas públicas se encuentran comprometidas tras los apoyos otorgados en la pandemia. Destacó además que durante 2022, varios gobiernos otorgaron subsidios adicionales para transitar el periodo de escalada de precios, particularmente de los energéticos.

No es lo mismo transitar un periodo de alta inflación con un empleo, que atravesarlo sin ingresos familiares, advirtió Kristalina Georgieva. Y con el limitado espacio fiscal que prevalece, queda el riesgo de que crezca el descontento social.

Las divisiones sociales se agudizaron debido a la creciente desigualdad, pues son las personas con bajos ingresos las que sufren con mayor fuerza el impacto de la inflación en el precio de alimentos y energéticos.

Harvard advierte que será un año difícil

El funcionario afirmó que se ha incrementado la división geopolítica y la desconfianza de las últimas generaciones está socavando los esfuerzos para enfrentar los problemas globales que son el aumento de la desigualdad, la crisis del costo de vida por la inflación; los problemas de la energía, los efectos persistentes de la pandemia y el riesgo de nuevas interrupciones en la cadena de suministro mundial.

En este contexto, “el cambio climático se ha vuelto un desafío existencial” señaló Guterres.

Las autoridades monetarias llevan un año subiendo agresivamente su tasa para tratar de mantener bajo control a la inflación; el riesgo ahora es que en esta lucha contra la inflación tengan también que valorar el limitado espacio fiscal de los gobiernos, el aumento del descontento social y la proximidad de procesos electorales.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí