OIT: Ranking de jornada de trabajo laboral en los países de Latinoamerica. Ecuador y Chile, las jornadas más cortas.

En Latinoamérica, son pocas las economías que cuentan con una

Jornada de trabajo en horas en Latam según la Organización Internacional de Trabajo

nada inferior a 48 horas de trabajo semanales, en contraste con lo que se observa en Europa o el norte de Asia donde ésta se ha reducido a 40 horas en muchos países. Sin embargo, hay varias naciones de la región que ya han comenzado a avanzar con reformas para reducir el tiempo de trabajo.

Chile y Ecuador: la jornada más corta de trabajo

Recientemente Chile se unió a Ecuador, y otras islas del Caribe, como los países con la jornada semanal más corta en Latinoamérica, ambos con un límite de 40 horas por semana. De hecho, en el caso de Ecuador, esta nació cuenta con este tope en su legislación desde 1997.

El único territorio en la región con una jornada inferior a las 40 horas es Guyana Francesa, pero esto se debe a su estatus de región de ultramar de Francia, donde la legislación contempla un límite de 35 horas semanales.

 

Ranking: Honduras entre los países con jornadas más largas de trabajo

En suma, éstos son los países en la región que tienen una jornada de trabajo legal menor a 48 horas a la semana:

  1. Belice – 45 horas
  2. Guatemala – 44 horas
  3. El Salvador – 44 horas
  4. Honduras – 44 horas
  5. Cuba – 44 horas
  6. República Dominicana – 44 horas
  7. Brasil – 44 horas
  8. Venezuela – 44 horas
  9. Colombia – 42 horas
  10. Chile – 40 horas
  11. Ecuador – 40 horas
  12. Trinidad y Tobago – 40 horas
  13. Bahamas – 40 horas

Colombia en transición a la jornada de 42 horas

Colombia, la transición al nuevo límite de 42 horas empezó este año, en el cual se reducirá de 48 a 47 horas y así progresivamente durante los próximos cinco años.

En el resto de las economías de América Latina, en la regulación laboral se mantiene la jornada típica de 48 horas semanales, entre ellas se encuentran México, Perú, Bolivia, Panamá, Costa Rica, Paraguay y Argentina. El caso de Uruguay es peculiar, ya que cuenta con un límite doble, para las actividades industriales de 48 horas, pero en el comercio, es de 44 horas.

En la mayoría de estos países hay esfuerzos legislativos para reducir el tiempo de trabajo en su legislación. Tan sólo en México, el Congreso de la Unión acumula una docena de proyectos de reforma con este objetivo.

“Parece que la semana laboral estándar clásica de ‘trabajar de 9 a 5’ está disminuyendo lentamente, particularmente en muchos de los países desarrollados».

Por ejemplo, en los Estados Unidos, a menudo citado como el ‘prototipo’ de la economía 24/7, para 2010 y 2011, el 20% de todos los empleados asalariados ya trabajaban más de la mitad de su tiempo total de trabajo fuera del horario estándar de 6 de la mañana a 6 de la tarde, incluido el 13% que trabajaba regularmente los fines de semana”, expone Jon Messenger, experto en organización del tiempo laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De esta manera, en casi todo Europa y el norte de Asia, las jornadas laborales que más predominan son las de 40 horas por semana, sólo economías como la India, Bangladesh o Tailandia conservan en sus legislaciones un límite de 48 horas o más en sus horas de trabajo, según los datos de la OIT.

“Está claro que a lo largo del siglo XX hubo importantes avances en la reducción de la jornada laboral, principalmente en los países desarrollados. En materia de jornada legal, hacia 2005 la mitad de los países en el mundo establecían una jornada semanal de 40 horas”, destaca Andrés Marinakis, especialista en Políticas de Mercado e Instituciones Laborales de la OIT.

Claves para reducir la jornada laboral

“En el caso de América Latina, la jornada legal es aún, mayoritariamente, de 48 horas a la semana lo que refleja que hay cierto margen para reducirla”, opina Andrés Marinakis en el artículo Jornada de trabajo: ¿Dónde estamos cien años después del Convenio número 1?

Además de la recomendación 116, la Organización Internacional del Trabajo cuenta con el Convenio 47 para la jornada sobre las 40 horas, otro instrumento que apoya la reducción del tiempo de trabajo.

“En un momento en que el mundo fue devastado por la crisis económica, aunque este nuevo estándar originalmente apuntaba a la reducción de las horas de trabajo como instrumento para combatir el desempleo, fue reconocido crecientemente como una contribución al objetivo de lograr un mayor equilibrio trabajo-vida”, indica Sonia Yañez, autora del estudio de Flacso ¿Tiempo de trabajo decente? La jornada laboral en América Latina e instrumentos y mecanismos de su flexibilización.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí