Semana de Feriado Morazánico generará mayor dinamismo económico en Honduras

 

San Pedro Sula. Actividades económicas vinculadas al turismo registrarán un dinamismo significativo con el desarrollo del Feriado Morazánico, que en el caso de empleados públicos arranca desde este fin de semana.

En el sector hotelero, restaurantes, energético, transporte y el campo laboral esperan esta fecha, que de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) movilizará 1.2 millones de hondureños y un derrame económico de 1,500 millones de lempiras.

Los principales destinos durante el Feriado Morazánico incluyen las playas, que siguen siendo las preferidas, aunque también se observaría incremento en turismo interno en pueblos y ciudades.

El titular de la Secretaría de Trabajo y de Seguridad Social (STSS), Wilmer Javier Fernández, destacó que la industria sin chimenea representa el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras, especialmente, con impulso del Feriado Morazánico y la Semana Santa.

En términos de divisas generados por visitantes extranjeros, la meta este año es superar el ingreso de divisas de 679.0 millones de dólares captados en 2023.  El ingreso de divisas durante el año 2023 representó el 5.2 por ciento del total de exportación de bienes y servicios del país, y está ubicado dentro de los principales generadores de dólares, ocupando el quinto lugar en 2023, después de las remesas familiares, la maquila, la exportación del café y banano.

Wilmer Javier Fernández manifestó que no se requiere una Ley de Empleo por Hora o Parcial para hacer contrataciones temporales en este Feriado Morazánico, como insisten desde el sector privado.

“Hay personas que dicen que no se pueden contratar de manera temporal, que necesitamos hacer algún tipo de reforma, eso no es cierto”, declaró el funcionario, para luego referir que el Código de Trabajo establece que, si alguien necesita un empleado temporal, puede hacerlo bajo esta modalidad para atender el Feriado Morazánico, especialmente el rubro de turismo.

No obstante, directivos de la Asociación Gastronómica de Honduras, aseguran que cada año se pierden 50 mil empleos entre Semana Santa y el Feriado Morazánico debido a la derogación de la Ley por Empleo por Hora. Por su parte, el presidente de la Canaturh, Andrés Ehrler. indicó que la falta de una ley adecuada limita el acceso de los trabajadores a la seguridad social y otros derechos laborales.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí