El Despacho en Asuntos Policiales, dio ayer una actualización de datos estadísticos de incidencia de la violencia en Honduras, obtenidos, según se indicó, de acuerdo al trabajo de acceso a la información pública y transparencia.
La dependencia informó que las cifras fueron verificadas por más de siete instituciones, incluyendo el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Medicina Forense del Ministerio Público (MP), el Registro Nacional de las Personas (RNP), Policía Nacional de Honduras, el Instituto Nacional de Estadística (INE), en-tre otras.
La información también está disponible en el portal habilitado www.seguridaddatosa-biertos.gob.hn, que de acuerdo a autoridades, se actualiza según se va validando la información con todas las fuentes oficiales en Mesas de Validación de casos de incidencia de la violencia.
De acuerdo al Portal de Datos Abiertos en Seguridad Ciudadana, del 1 de enero al 24 de sep-tiembre del 2023, según los datos preliminares, se registra una disminución en la ocurrencia de homicidios de un 16 por ciento, es decir, 430 homicidios menos que para el mismo rango de fechas del año 2022.
Municipios más peligrosos para la vida
El informe detalla que el 40 por ciento de los homicidios se concentró en 10 municipios que son el Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Tocoa, Ca-tacamas, Puerto Cortés, Comayagua, Juticalpa, Danlí y Olanchito.
Según el área de ocurrencia del hecho, en el área urbana se registró un 51.3 por ciento de los homicidios, mientras que en el área rural un 48.7 por ciento.
En el 2023, los homicidios experimentaron variaciones por mes: Enero y julio destacaron con disminuciones del 36.8 y 33.5 por ciento, respectivamente.
Febrero registró una leve dis-minución del 3.4 por ciento, marzo y abril mostraron descen-sos del 26.7 por ciento y 20.3 por ciento, mientras que mayo registró una disminución del 12.4 por ciento.
Junio registró un aumento de 28.5 por ciento, agosto experimentó una disminución del 21.5 por ciento, y septiembre, hasta la fecha, registra una leve disminución del 1 por ciento, o sea, 2 casos menos en comparación con el mismo período en 2022.