Según la Secretaría de Seguridad de Honduras, los homicidios disminuyeron en un 16%.

El Despacho en Asuntos Policiales, dio ayer una actualización de datos estadísticos de incidencia de la violencia en Honduras, obtenidos, según se indicó, de acuerdo al trabajo de acceso a la información pública y transparencia.
La dependencia informó que las cifras fueron verificadas por más de siete instituciones, incluyendo el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de    Honduras (UNAH), Medicina Forense del Ministerio Público (MP), el Registro Nacional de las  Personas (RNP), Policía Nacional de Honduras, el Instituto Nacional de Estadística (INE), en-tre otras.
La información también está disponible en el portal habilitado www.seguridaddatosa-biertos.gob.hn, que de acuerdo a autoridades, se actualiza según se va validando la información con todas las fuentes oficiales en Mesas de Validación de casos de incidencia de la violencia.

De acuerdo al Portal de Datos Abiertos en Seguridad Ciudadana, del 1 de enero al 24 de sep-tiembre del 2023, según los datos preliminares, se registra una disminución en la ocurrencia de homicidios de un 16 por ciento, es decir, 430 homicidios menos que para el mismo rango de fechas del año 2022.

Municipios más peligrosos para la vida

El informe detalla que el 40 por ciento de los homicidios se concentró en 10 municipios que son el Distrito Central, San Pedro Sula, Choloma, Tocoa, Ca-tacamas, Puerto Cortés, Comayagua, Juticalpa, Danlí y Olanchito.
Según el área de ocurrencia del hecho, en el área urbana se registró un 51.3 por ciento de los homicidios, mientras que en el área rural un 48.7 por ciento.

En el 2023, los homicidios experimentaron variaciones por mes: Enero y julio destacaron con disminuciones del 36.8 y 33.5 por ciento, respectivamente.
Febrero registró una leve dis-minución del 3.4 por ciento, marzo y abril mostraron descen-sos del 26.7 por ciento y 20.3 por ciento, mientras que mayo registró una disminución del 12.4 por ciento.

Junio registró un aumento de 28.5 por ciento, agosto experimentó una disminución del 21.5 por ciento, y septiembre, hasta la fecha, registra una leve disminución del 1 por ciento, o sea, 2 casos menos en comparación con el mismo período en 2022.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí