SAR supera recaudación tributaria de 2022 en 7.8% en relación a 2023

 

Al cierre del 2023 se registra una recaudación de 89,807.07 millones de lempiras, lo que significa un incremento de 7.68% respecto del año 2022, o 6,407.21 millones de lempiras más. Este logro se fundamenta en legitimidad del cobro de impuestos por parte de un Gobierno electo democráticamente, sin antecedentes de corrupción, que invierte los recursos en bienes y servicios para atender las demandas populares, de forma transparente y eficiente.

La mayor recaudación también se explica porque por segundo año consecutivo se evitó la concesión de amnistías o regularizaciones para los impuestos internos. Esta medida ha impulsado una cultura tributaria honesta, fomentando que cada contribuyente cumpla con sus obligaciones de forma veraz y en los plazos establecidos por la Ley. En los 12 años de dictadura se aprobaron 16 decretos de amnistías y regularizaciones que implicaron un sacrificio fiscal directo de L4,961 millones, pero que tuvieron un impacto imponderable en la moral tributaria de los contribuyentes.

Otro de los ámbitos que explican la mejora recaudatoria es la ampliación de la red de atención a los contribuyentes a nivel nacional. El SAR abrió por primera vez oficina en Islas de la Bahía e inauguró el esquema de ventanilla tributaria en Puerto Cortés, con el que se espera cubrir los 298 municipios del país hacia el 2025. Finalmente, se reubicaron dos oficinas tributarias para optimizar el uso de los recursos públicos y atender a una mayor demanda de servicios en las ciudades de Choloma e Intibucá.

Adicionalmente, se incrementó la cobertura de servicios digitales. Entre 2018 y 2023, la presentación de declaraciones de impuestos en forma digital incrementó del 81% al 92%. Asimismo, ha habido un incremento de la oferta de servicios en línea; los trámites híbridos han avanzado de 28 a 51, permitiendo que los contribuyentes avancen en sus gestiones de forma remota y se presenten solo cuando es estrictamente necesario.

“La apertura de nuevos puntos de atención a nivel nacional y la mayor oferta de servicios digitales, junto con las medidas de control a empresas exoneradas, la reclasificación a grandes y medianos contribuyentes, así como el lanzamiento de una nueva oficina virtual en los primeros meses del 2024, permitirán cumplir con la meta de recaudación del próximo año” expresó el Ministro Director, Marlon Ochoa.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí