Presidenta Xiomara Castro supervisa la construcción de búnker oncológico en Hospital San Felipe

Tegucigalpa. La presidenta Xiomara Castro, supervisó hoy los avances en el proceso de construcción del búnker oncológico del Hospital San Felipe de Tegucigalpa, donde se ubicarán dos aceleradores lineales de última generación que servirán para dar atención de primer nivel a los pacientes con cáncer.

El proyecto, que es ejecutado por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y cuyo costo ronda los 43 millones de lempiras, cumplirá con los estándares internacionales de blindaje radiológico y contará con los suministros necesarios y nuevas áreas asociadas a la actividad del bunker, tales como: área de comandos; sala de llegada de camillas; sala de planificación; área de Ateneo; área de personal; consultorios de radioterapeutas, entre otras.

La presidenta Castro, señaló que 92.7 de cada 100 mil habitantes padecen de cáncer y que muchas de esas personas mueren por falta de acceso a tratamientos adecuados, por lo que aseguró que el bunker oncológico brindará a los ciudadanos todo lo necesario para hacer frente a su padecimiento.

«A través de este acelerador lineal, el daño colateral en los diferentes organismos que están buenos, no se va a ocasionar, como sucede cuando usamos otro tipo de mecanismo que daña gran parte del organismo, porque este acelerador va directamente al lugar donde está ubicado el cáncer», destacó la mandataria.

Castro, dijo que el tratamiento para una persona que padece de cáncer ronda en 150 mil o 200 mil lempiras, por tal razón, afirmó que «este proyecto es fundamental», ya que los pacientes oncológicos ahora podrán recibir la atención necesaria y oportuna en un establecimiento público.

«Una persona de escasos recursos no tiene la posibilidad de acceder a estos tratamientos y hoy estamos aquí, en el Hospital San Felipe, en el hospital público, que queremos que sea referente para el tratamiento de cáncer», precisó la titular del Poder Ejecutivo.

Finalmente, la presidenta de Honduras destacó que su gobierno ya puso en marcha un ambicioso plan en materia de salud, para dejar a los hondureños cinco centros neonatales y ocho nuevos hospitales ubicados en: Roatán, Santa Bárbara, Olancho, Colón, Choluteca, Ocotepeque, Tegucigalpa y San Pedro Sula.

A la supervisión del novedoso proyecto, la presidenta Xiomara Castro se hizo acompañar del secretario privado Héctor Zelaya; del titular del FHIS, Warren Ochoa; y de la ministra de Salud, Carla Paredes.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí