Xiomara Castro supervisa construcción de hospital de emergencia en Roatán, Islas de la Bahía

 

Su gobierno también dejará otro complejo hospitalario en la isla diseñada antes del incendio a un costo de 1,074 millones

Islas de la Bahia. La primera mujer presidenta del país, Xiomara Castro supervisó hoy la construcción del hospital provisional de Roatán, una obra de emergencia en la cual el gobierno solidario invierte alrededor de cien millones de lempiras.

La edificación de este complejo fue ordenada por la mandataria tras el incendio del que fue víctima el centro hospitalario de la isla el 19 de abril.

El hospital temporal tendrá todos los servicios de salud y estará disponible a la población de todos los municipios de Islas de la Bahía dentro de 90 días, es decir, a finales de julio o, por tarde, a comienzos de agosto de este año.

La titular del Ejecutivo hizo la evaluación de estos trabajos en el área de la salud un día después de haber supervisado la construcción y pavimentación de una carretera de 10.6 millones en el municipio de José Santos Guardiola, en el mismo departamento.

Hoy fue acompañada por el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya y por los titulares de la Secretaría de Salud, Carla Paredes y Octavio Pineda, de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

Aparte de esta construcción temporal, el gobierno del socialismo democrático edificará, en el sector de Dixon Cove- siempre en Roatán- otro hospital, diseñado a un costo superior a los 1,074 millones de lempiras.

En su mensaje, la número de uno de Casa de Gobierno expresó su pesar y solidaridad al pueblo de Roatán por la pérdida de su hospital la noche del 19 de abril, cuando ocurrió el siniestro.

“Pero también decirles que inmediatamente como gobierno iniciamos las acciones que se deben llevar a cabo”, dijo.

Agradeció a personas, entidades no gubernamentales y al alcalde de Roatán Ronnie Macnab, que habilitó rápidamente el terreno para construir el hospital provisional.

Su gobierno también dejará otro complejo hospitalario en la isla diseñada antes del incendio a un costo de 1,074 millones

Islas de la Bahia. La primera mujer presidenta del país, Xiomara Castro supervisó hoy la construcción del hospital provisional de Roatán, una obra de emergencia en la cual el gobierno solidario invierte alrededor de cien millones de lempiras.

La edificación de este complejo fue ordenada por la mandataria tras el incendio del que fue víctima el centro hospitalario de la isla el 19 de abril.

El hospital temporal tendrá todos los servicios de salud y estará disponible a la población de todos los municipios de Islas de la Bahía dentro de 90 días, es decir, a finales de julio o, por tarde, a comienzos de agosto de este año.

La titular del Ejecutivo hizo la evaluación de estos trabajos en el área de la salud un día después de haber supervisado la construcción y pavimentación de una carretera de 10.6 millones en el municipio de José Santos Guardiola, en el mismo departamento.

Hoy fue acompañada por el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya y por los titulares de la Secretaría de Salud, Carla Paredes y Octavio Pineda, de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

Aparte de esta construcción temporal, el gobierno del socialismo democrático edificará, en el sector de Dixon Cove- siempre en Roatán- otro hospital, diseñado a un costo superior a los 1,074 millones de lempiras.

En su mensaje, la número de uno de Casa de Gobierno expresó su pesar y solidaridad al pueblo de Roatán por la pérdida de su hospital la noche del 19 de abril, cuando ocurrió el siniestro.

“Pero también decirles que inmediatamente como gobierno iniciamos las acciones que se deben llevar a cabo”, dijo.

Agradeció a personas, entidades no gubernamentales y al alcalde de Roatán Ronnie Macnab, que habilitó rápidamente el terreno para construir el hospital provisional.

Recordó que durante el gobierno del presidente Manuel Zelaya se diseñó la construcción de tres hospitales, uno de los cuales estaría en Islas de la Bahía, pero “lastimosamente el golpe de Estado truncó la construcción de aquel esfuerzo”.

La titular del Poder Ejecutivo aclaró que su gobierno no solamente invierte en salud e infraestructura en el departamento insular.  Su gobierno también dejará otro complejo hospitalario en la isla diseñada antes del incendio a un costo de 1,074 millones

Islas de la Bahia. La primera mujer presidenta del país, Xiomara Castro supervisó hoy la construcción del hospital provisional de Roatán, una obra de emergencia en la cual el gobierno solidario invierte alrededor de cien millones de lempiras.

La edificación de este complejo fue ordenada por la mandataria tras el incendio del que fue víctima el centro hospitalario de la isla el 19 de abril.

El hospital temporal tendrá todos los servicios de salud y estará disponible a la población de todos los municipios de Islas de la Bahía dentro de 90 días, es decir, a finales de julio o, por tarde, a comienzos de agosto de este año.

La titular del Ejecutivo hizo la evaluación de estos trabajos en el área de la salud un día después de haber supervisado la construcción y pavimentación de una carretera de 10.6 millones en el municipio de José Santos Guardiola, en el mismo departamento.

Hoy fue acompañada por el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya y por los titulares de la Secretaría de Salud, Carla Paredes y Octavio Pineda, de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

Aparte de esta construcción temporal, el gobierno del socialismo democrático edificará, en el sector de Dixon Cove- siempre en Roatán- otro hospital, diseñado a un costo superior a los 1,074 millones de lempiras.

En su mensaje, la número de uno de Casa de Gobierno expresó su pesar y solidaridad al pueblo de Roatán por la pérdida de su hospital la noche del 19 de abril, cuando ocurrió el siniestro.

“Pero también decirles que inmediatamente como gobierno iniciamos las acciones que se deben llevar a cabo”, dijo.

Agradeció a personas, entidades no gubernamentales y al alcalde de Roatán Ronnie Macnab, que habilitó rápidamente el terreno para construir el hospital provisional.

Recordó que durante el gobierno del presidente Manuel Zelaya se diseñó la construcción de tres hospitales, uno de los cuales estaría en Islas de la Bahía, pero “lastimosamente el golpe de Estado truncó la construcción de aquel esfuerzo”.

La titular del Poder Ejecutivo aclaró que su gobierno no solamente invierte en salud e infraestructura en el departamento insular.  TamSu gobierno también dejará otro complejo hospitalario en la isla diseñada antes del incendio a un costo de 1,074 millones

Islas de la Bahia. La primera mujer presidenta del país, Xiomara Castro supervisó hoy la construcción del hospital provisional de Roatán, una obra de emergencia en la cual el gobierno solidario invierte alrededor de cien millones de lempiras.

La edificación de este complejo fue ordenada por la mandataria tras el incendio del que fue víctima el centro hospitalario de la isla el 19 de abril.

El hospital temporal tendrá todos los servicios de salud y estará disponible a la población de todos los municipios de Islas de la Bahía dentro de 90 días, es decir, a finales de julio o, por tarde, a comienzos de agosto de este año.

La titular del Ejecutivo hizo la evaluación de estos trabajos en el área de la salud un día después de haber supervisado la construcción y pavimentación de una carretera de 10.6 millones en el municipio de José Santos Guardiola, en el mismo departamento.

Hoy fue acompañada por el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya y por los titulares de la Secretaría de Salud, Carla Paredes y Octavio Pineda, de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

Aparte de esta construcción temporal, el gobierno del socialismo democrático edificará, en el sector de Dixon Cove- siempre en Roatán- otro hospital, diseñado a un costo superior a los 1,074 millones de lempiras.

En su mensaje, la número de uno de Casa de Gobierno expresó su pesar y solidaridad al pueblo de Roatán por la pérdida de su hospital la noche del 19 de abril, cuando ocurrió el siniestro.

“Pero también decirles que inmediatamente como gobierno iniciamos las acciones que se deben llevar a cabo”, dijo.

Agradeció a personas, entidades no gubernamentales y al alcalde de Roatán Ronnie Macnab, que habilitó rápidamente el terreno para construir el hospital provisional.

Recordó que durante el gobierno del presidente Manuel Zelaya se diseñó la construcción de tres hospitales, uno de los cuales estaría en Islas de la Bahía, pero “lastimosamente el golpe de Estado truncó la construcción de aquel esfuerzo”.

La titular del Poder Ejecutivo aclaró que su gobierno no solamente invierte en salud e infraestructura en el departamento insular.  También impulsa programas en educación como la reconstrucción de escuelas, la merienda escolar, matrícula gratis y el programa de alfabetización “Yo sí puedo”.

“Tenemos muchos compromisos, a pesar de las condiciones económicas y los grandes esfuerzos que estamos realizando, estamos interviniendo en todas las áreas”, concluyó la mandataria.bién impulsa programas en educación como la reconstrucción de escuelas, la merienda escolar, matrícula gratis y el programa de alfabetización “Yo sí puedo”.

“Tenemos muchos compromisos, a pesar de las condiciones económicas y los grandes esfuerzos que estamos realizando, estamos interviniendo en todas las áreas”, concluyó la mandataria.También impulsa programas en educación como la reconstrucción de escuelas, la merienda escolar, matrícula gratis y el programa de alfabetización “Yo sí puedo”.

“Tenemos muchos compromisos, a pesar de las condiciones económicas y los grandes esfuerzos que estamos realizando, estamos interviniendo en todas las áreas”, concluyó la mandataria.Recordó que durante el gobierno del presidente Manuel Zelaya se diseñó la construcción de tres hospitales, uno de los cuales estaría en Islas de la Bahía, pero “lastimosamente el golpe de Estado truncó la construcción de aquel esfuerzo”.

La titular del Poder Ejecutivo aclaró que su gobierno no solamente invierte en salud e infraestructura en el departamento insular.  También impulsa programas en educación como la reconstrucción de escuelas, la merienda escolar, matrícula gratis y el programa de alfabetización “Yo sí puedo”.

“Tenemos muchos compromisos, a pesar de las condiciones económicas y los grandes esfuerzos que estamos realizando, estamos interviniendo en todas las áreas”, concluyó la mandataria.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí