Más de 43 mil productores de café y frijol han mejorado su calidad de vida con el proyecto MAS+

 

Tegucigalpa. El Proyecto Mejoramiento Agrícola Sostenible (MAS+)”, ejecutado por TechnoServe y financiado por el programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de los productores de la cadena de valor del café y frijol en Honduras. MAS+, en el periodo del 2017 al 2024, logró incrementar considerablemente los ingresos de productores de café y frijol a partir del uso apropiado de tecnologías agrícolas y la adaptación de mejores prácticas agronómicas permitiéndoles tener cultivos sostenibles, para luego poder vincularlos a mercados más formales. La ejecución de proyecto MAS+ se llevó a cabo en dos etapas; la primera estuvo enfocada en mejorar la cadena de valor del café y frijol hasta el año 2022.

Luego, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria en Honduras se priorizó la cadena del frijol hasta el final del proyecto. En 7 años MAS+, logró impactar positivamente la vida de más de 43,777 productores (as), conglomerados en 995 organizaciones.

Esto se logró a partir de la implementación de 1,120 escuelas de campo en los departamentos de El Paraíso, Francisco Morazán, Olancho, Comayagua, La Paz, Intibucá, Santa Bárbara, Cortés y Yoro donde se utilizó la metodología CREAR diseñada por TechnoServe, la cual está enfocada en la enseñanza de adultos en zonas rurales. Café Los caficultores participantes de los entrenamientos brindados por MAS+ incrementaron en 30% la productividad de sus parcelas, logrando así que 10,000 de ellos, pertenecientes a 703 organizaciones de productores (OPs), comercializaran más de 105,000 toneladas métricas (TM) de café pergamino seco directamente con exportadores.

El 88% de este café obtuvo una puntuación mayor o igual al 80% de la escala del SCAA 1 . Adicionalmente, se facilitaron 173,103 créditos por un monto de $133,657,990 millones de dólares beneficiando a 5,391 (22% mujeres) caficultores.

1 Escala de calidad del café de la Specialty Coffee Association. El Programa Food for Progress del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ayuda a los países en desarrollo y a las democracias emergentes a modernizar y fortalecer sus sectores agrícolas. Food for Progress tiene dos objetivos principales: mejorar la productividad agrícola y ampliar el comercio de productos agrícolas. Para obtener más información, visite https://www.fas.usda.gov/programs/food-progress».

Para lograr esto, MAS+ diseñó una estrategia comercial basada en una relación de negocio integral entre organizaciones de pequeños caficultores y empresas exportadoras; la cual se materializó mediante convenios comerciales que incluyeron financiamiento para la compra de insumos, capital de trabajo e infraestructura. Los aliados comerciales que contribuyeron al logro de estos resultados fueron: Molinos de Honduras, COMSA, BECAMO, COCAOL, OFI, COMDELICA, Beneficio San Vicente, Montaña Verde, y Louis Dreyfus Commodities.

Frijol Más de 4,904 productores de frijol pertenecientes a 297 organizaciones, superaron las 12,600 toneladas métricas de frijol comercializadas directamente con el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) y el Programa Mundial de Alimentos, incrementando sus ingresos hasta en un 22% en el año 2023.

Sumado a ello, se crearon 827 Bancos Comunitarios de Semilla para dinamizar la oferta y demanda en las áreas rurales, logrando que más de 3,400 productores de frijol tengan acceso a semilla certificada. Este resultado se alcanzó gracias al acuerdo suscrito entre MAS+, Universidad de Michigan State y la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), que permitió la implementación de los bancos comunitarios de semilla a través de la Red de Productores Artesanales de Semilla de Honduras (Red PASH), quienes son los principales proveedores de semilla para el programa de gobierno del Bono Tecnológico Productivo, en la actualidad. MAS+, también logró que el 54% de los productores adoptaran buenas prácticas agrícolas con enfoque al cambio climático como el uso de semilla mejorada resistente a cambio climático, densidad de siembra, plan nutricional y manejo integrado de plagas y enfermedades, logrando aumentar su productividad en un 33% con respecto al inicio del proyecto.

Cajas Rurales La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) mediante el acuerdo suscrito con MAS+, del 2017 al 2021 logró formar 329 organizaciones, de las cuales legalizó 202 en Cajas de Ahorro y Crédito Rural.

Como resultado de esta formación a las organizaciones, se otorgaron créditos por un monto de $1,311,759 para inversiones en el cultivo y mejoras en la infraestructura cosecha y post-cosecha.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí