Latinoamérica pretende atraer capital para la transición energética

Latinoamérica y el Caribe viven un proceso de cambio en cuanto a asuntos de energía eléctrica se refiere, la idea es atraer capital.

América Latina parte en la vía hacia la transición energética con una posición de ventaja, pero el desarrollo de las fuentes alternativas afronta el difícil reto de atraer flujos de capital para financiarla.

Así lo explicó el secretario ejecutivo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel), Carlos Garibaldi, en una entrevista concedida a EFE con motivo de su participación en el octavo Seminario Internacional de la OPEP en Viena.

Recordó que el 61 % de la generación eléctrica de la región proviene de fuentes renovables, el doble de la media global.

Con el 8,3 % de la población planetaria, emite sólo el 4,5 % de las emisiones de CO2 y el 8,3 % de las de gases de efecto de invernadero, destacó Garibaldi.

Las emisiones provienen en su mayor parte “de la agricultura, el uso de la tierra y la silvicultura”, mientras que el sector energético genera solo el 43 %, frente al promedio mundial del 75 %.

“La región es un importante sumidero global de carbono, con aproximadamente la mitad de las selvas tropicales remanentes en el planeta”, por lo que “corre con ventaja inicial en la transición energética”, indicó el jefe de Arpel.

Destacó asimismo los “importantes callejones de viento” que hay en la región patagónica y en sus zonas litorales, y los “recursos solares de clase mundial” en Atacama y la zona tropical.

“Como para producir hidrógeno verde el costo de producir la electricidad es el factor fundamental de la competitividad, América Latina y el Caribe parte de una buena base”, comentó.

De cara al futuro, la cuestión es si América Latina podrá financiar el necesario desarrollo del sector.

Según Garibaldi, la región “es autosuficiente hoy, energéticamente hablando”.

“El mayor reto es que por su necesidad de desarrollo, la demanda regional se duplicaría en 25 años, y eso va a requerir proyectos, capital y racionalidad a la hora de definir inversiones”, explicó.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí