La prestigiosa revista Forbes, resalta que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de Honduras creció un 3,6 % al tercer trimestre de 2023 gracias a la “evolución favorable” de servicios y bienes alimenticios, según un informe divulgado este martes por el Banco Central hondureño (BCH).
La variación interanual en la serie original del IMAE, un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión, fue de 4,5%, indicó el BCH.
El emisor del Estado destacó “el buen desempeño y aporte positivo” de la intermediación financiera, correo y telecomunicaciones, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; comercio; hoteles y restaurantes; transporte y almacenamiento y construcción privada.
La reducción de la demanda externa se refleja en la disminución de la industria manufacturera, principalmente la textil, señaló la institución.
Agregó que el dinamismo económico de la producción de forma interanual fue impulsado por la intermediación financiera, correo y telecomunicaciones y comercio, especialmente en respuesta a la mayor demanda interna.
Las actividades con mayor crecimiento fueron:
- intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones (15,2%)
- hoteles y restaurantes (14,5%)
- transporte y comunicaciones (7,2%)
- correo y telecomunicaciones (5,3%)
- construcción privada (5,2%)
- electricidad y agua (4,4%)
La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca aumentó reportó un aumento de 2,8%, y el sector comercio aumentó 2,2%, señaló el Banco Central.