Tegucigalpa. Las recientes lluvias en el Distrito Central han traído consigo una leve mejora en la calidad del aire, sin embargo, todavía se mantiene en niveles perjudiciales para la salud, especialmente para grupos sensibles como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias.
Índice de Calidad del Aire (ICA):
- Tegucigalpa: El ICA actual en Tegucigalpa es de 92, lo que lo ubica en el tercer nivel de los seis niveles de contaminación, considerado «perjudicial para grupos sensibles» según IQAir.
- Concentración de PM 2.5: Los niveles de PM 2.5, las partículas más pequeñas y dañinas para la salud, alcanzan los 42.5 microgramos por metro cúbico de aire, superando los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Medidas para proteger la salud:
- Uso de mascarillas: Se recomienda el uso de mascarillas KN95 o N95 para reducir la exposición a las partículas contaminantes.
- Reducir la exposición al aire libre: Evite realizar actividades físicas al aire libre, especialmente durante las horas con mayor concentración de contaminantes.
- Grupos vulnerables: Las personas con enfermedades respiratorias, niños y ancianos deben extremar precauciones y seguir las indicaciones de sus médicos.
Causas de la contaminación:
- Incendios forestales: Los incendios forestales, tanto en Honduras como en países vecinos, han contribuido significativamente al aumento de la contaminación del aire en las últimas semanas.
- Quema de terrenos: La quema de terrenos para la siembra de granos básicos y la agroindustria también ha generado una gran cantidad de humo y partículas contaminantes.
- Condiciones climáticas: La falta de lluvias y la inversión térmica han dificultado la dispersión de los contaminantes en la atmósfera.
Pronóstico:
Se espera que la calidad del aire mejore gradualmente a medida que las lluvias se intensifiquen y se vuelvan más constantes. Sin embargo, es importante mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades para proteger la salud.
Efectos en la salud:
La exposición a la contaminación del aire, especialmente a partículas PM 2.5, puede provocar:
- Irritación en la garganta y ojos
- Secreción nasal
- Dolores de cabeza
- Dificultad para respirar
- Agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma
- En casos graves, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares