Tegucigalpa. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) han demostrado ser el motor de la economía hondureña, generando el 70% de los empleos en el país. Gracias al apoyo financiero de los bancos comerciales, a través de créditos, estas empresas han logrado consolidarse como un pilar fundamental para el desarrollo económico nacional.
Siete de cada diez empleos en Honduras son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas. Con más de 350,000 MIPYMES formalmente constituidas en Honduras y un financiamiento que supera los 142,982 millones de lempiras, unos 5 millones y medio de dólares, otorgado por la banca privada, estas empresas se posicionan como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. El apoyo de la Ahiba ha sido clave para atender las necesidades de capital de trabajo y inversión de las MIPYMES, impulsando así su crecimiento y contribuyendo a la generación de riqueza.
El apoyo de Ahiba, clave
La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) ha demostrado un sólido compromiso con el crecimiento de las MIPYMES en el último año. Durante este período, se otorgaron más de 124,700 millones de lempiras en créditos a alrededor de 180,600 proyectos, lo que representa un incremento significativo en el apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas del país.
Este apoyo de la banca privada a las MIPYMES continúa fortaleciéndose, reflejando su reconocimiento del papel crucial que estas empresas desempeñan en la generación de empleo. «Con más de 151,000 MIPYMES financiadas actualmente por 142,982 millones de lempiras, es evidente que el sector financiero está comprometido con impulsar el crecimiento económico del país a través de este segmento» ,según el presidente de la Ahiba, Manuel Venancio Bueso.
El papel de las instituciones bancarias
Los datos indican que el rubro de mipymes que más participación tiene en la banca es comercio con un 60%, seguido del agropecuario 18%, propiedad raíz 8% y servicios 8%. Las instituciones bancarias han demostrado un compromiso sólido con el desarrollo de las MIPYMES. Actualmente, el 24% de la cartera crediticia total está destinada a este sector, lo que representa un crecimiento del 13% en comparación con mayo de 2023.