La inflación mundial se ha comenzado a desacelerar, pero lo está haciendo de una forma gradual. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que todavía el próximo año, 2024, se ubicará en niveles superiores a los observados antes de la pandemia.
También acota el FMI que durante los últimos dos años, la trayectoria de la inflación ha sorprendido al alza ante la recuperación de la demanda. Una recuperación que avanza a distintas velocidades.
Datos de enero, aún incompletos.
Apenas 18 de los 38 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), han reportado sus datos de inflación anual al mes de enero; seis de ellos traen todavía variaciones de doble dígito:
Chile (12.3%)
Colombia (13.23%)
República Checa (17.5%)
Estonia (18.6%)
Hungría (25.7%)
Italia (10.1 por ciento).
Entre estos cinco países, tres reportan repuntes en su registro inflacionario: República Checa, cuya inflación pasó de 15.8% en diciembre a 17.5% en enero; Estonia, que observó una variación de 17.6% al cierre del 2022 y que fue superado por 18.6% en enero, así como Hungría, que pasó de una inflación de 24.5% en el último mes del año pasado a 25.7% reportado en enero.
México es uno de los 18 países que hasta la semana pasada habían informado la variación de los precios generales del primer mes del año. La trayectoria anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en enero fue de 7.91%, un registro ligeramente superior a 7.82% observado diciembre.
En Latinoamérica, al alza
Entre las economías de América Latina que ya divulgaron la inflación de enero, se encuentran además de México, Chile, Colombia y Brasil.