INE: Más de un millón de jóvenes hondureños ni estudian ni trabajan

El desempleo y la subocupación es una preocupación que sigue agobiando a miles de hogares hondureños, donde familias completas se ven obligadas a emigrar del país en busca de mejores oportunidades.

Según la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de marzo de 2023, ha revelado una situación preocupante del mercado laboral en el país.

En 2023, más del millón de jóvenes que no estudia ni trabaja, más de 550,000 viven en el área urbana y el resto en la zona rural. El promedio de “ninis” que viven en la ciudad cuenta con una escolaridad de 8.9 años. De acuerdo con el INE, del total de “ninis” el 74.3 por ciento está compuesto por mujeres que residen en el área urbana y 77 por ciento en el área rural.

En marzo del 2023, el 7.4 por ciento de la fuerza de trabajo se encuentra desempleada. Cifra que aumenta en las zonas urbanas, donde se llega al 9.1 por ciento, mientras en las áreas rurales es del 4.9 por ciento.

Qué dice Fedecámara

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras, (Fedecámara), Rolando Alvarenga, lamentó que una de las limitantes en las empresas es la calidad del empleo.

“La parte de construcción la queja es que se está yendo la mano de obra del país, la especializada principalmente y eso causa problemas fuertes, en la parte mecánica, soldadura, talleres industriales donde la mano de obra se está moviendo hacia Estados Unidos”, señaló.

Al tiempo que los costó también son altos para preparar a estas personas, y se debe hacer un esfuerzo muy fuerte para sustituir a estos hondureños. “Esto es un problema muy grave y serio que debemos irlo viendo como empresa privada y como gobierno”, condenó.

Condenó que en las zonas rurales hay un alto porcentaje de falta de personal, sobre todo en municipios como Orica, Talanga, El Porvenir y otros municipios de Francisco Morazán.

Los sindicatos hablan

Según algunos dirigentes sindicales, siete de cada diez puestos de trabajo en Honduras son generados en la economía informal, por el desempleo que dejan los cierres de empresas o reducción de personal en otras.

Más de un millón y medio de hondureños no tiene una oportunidad de empleo y una cifra cercana a los 3 millones está en sectores informales de la economía, apuntan informes de las centrales de trabajadores.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí