IICA sugiere aprovechar los biocombustibles

El promedio de la región en términos de mezclas obligatorias de etanol con gasolina oscila en el 18 % en producción según IICA. 

América Latina tiene el potencial para impulsar los biocombustibles líquidos por su vasta producción agropecuaria y que además hay un compromiso en la región para avanzar en esa dirección, informó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El IICA indicó en un comunicado de prensa que en la región existe un gran compromiso para avanzar en esta industria que contribuye a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y estimular prácticas agrícolas sustentables.

“Las Américas es la región del mundo que más ha desarrollado el tema de biocombustibles, tanto en producción como en uso o consumo».

»El promedio de la región en términos de mezclas obligatorias de etanol con gasolina oscila en el 18%, mucho más allá que cualquier otra región en el mundo”, destacó el consultor regional de bioetanol del Consejo de Granos de Estados Unidos, Federico Salcedo.

Salcedo, junto con tres expertos internacionales analizaron la situación en el pódcast IICA en Acción.

El director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz de Argentina, Patrick Adam, remarcó las ventajas de este desarrollo.

“Biocombustible es una palabra que involucra muchos actores, muchos sectores y muchas materias primas. Estamos hablando mucho del bioetanol porque es competitivo, y es el que tiene tal vez más chances de crecer en el corto y mediano plazo”, manifestó.

Producción en Latinoamérica

Las autoridades indicaron que la mayoría de los países de América Latina producen petróleo, pero no son autosuficientes.

Sin embargo, la gran mayoría de países de Sudamérica tienen el potencial de producir biocombustibles al ser países orientados hacia una producción agrícola.

El director jurídico de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, Carlos Mateus, detalló que “es el sector agrícola el que tiene la posibilidad de seguir avanzando y seguir creciendo y ofreciendo oportunidades de nuevos productos y nuevas materias primas y sobre todo más productivas y más eficientes”.

 

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí