Honduras lucha contra el contrabando de cigarrillos, que genera más de L. 600 millones de pérdidas al fisco

 

Tegucigalpa. El contrabando de cigarrillos se ha convertido en un flagelo de gran magnitud en Honduras, afectando profundamente tanto la economía como la salud de los ciudadanos. Según estimaciones recientes, este comercio ilícito genera pérdidas millonarias para el fisco, mientras que los consumidores corren riesgos serios al estar expuestos a productos no regulados y potencialmente peligrosos para la salud.

Se estima que el 40% del consumo de cigarrillos en Honduras y Guatemala proviene del contrabando. Una cifra muy por encima del promedio mundial que anda entre un 10 y 12%, según un estudio de Gallup, sobre el comercio ilícito de cigarrillos en Centroamérica. En Nicaragua ell contrabando anda entre un 65 y 80%  y en Panamà y en 50%, de acuerdo a reportes de medios.

Como ejemplo de la pérdida fiscal provocada por el contrabando de cigarrillos, la Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof) estimó en 2021 que Guatemala dejó de percibir 36,109,592 dólares. Mientras que en Honduras la Asociación Nacional de Industriales (Andi) calculó en 2023 que el perjuicio en este país fue de 18,221,256 dólares.

Riesgos para la Salud Pública: Productos Peligrosos y Fuera de Control

El contrabando de cigarrillos no solo perjudica la economía; también representa una amenaza considerable para la salud de la población. A diferencia de los productos legales, los cigarrillos de contrabando no pasan por los estrictos controles de calidad exigidos por la Secretaría de Salud. Esto significa que los fumadores están expuestos a sustancias tóxicas adicionales que pueden agravar los efectos ya conocidos del consumo de tabaco.

Estudios médicos han revelado que los cigarrillos ilegales contienen altos niveles de productos químicos peligrosos como plomo y arsénico. Estos elementos incrementan el riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y cáncer en los fumadores. La falta de regulación también implica que estos productos no incluyen las advertencias sanitarias necesarias, ni están sujetos a restricciones en cuanto a su venta a menores de edad.

Adicionalmente, el consumo de cigarrillos de contrabando impide que el Estado promueva campañas efectivas de prevención y control del tabaco, ya que no puede monitorear adecuadamente la circulación de estos productos en el mercado.

 

El Impacto Económico: Pérdidas Millonarias para el Estado

Uno de los efectos más devastadores del contrabando de cigarrillos en Honduras es la evasión fiscal que produce, afectando directamente las finanzas públicas. La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) ha señalado que las pérdidas anuales ascienden a aproximadamente 600 millones de lempiras. Esta cifra representa un golpe considerable para el erario, ya que estos recursos podrían invertirse en mejorar los servicios públicos esenciales como la educación y la salud.

La venta de cigarrillos de contrabando, a precios considerablemente más bajos que los productos legales debido a la evasión de impuestos, también representa una competencia desleal para las empresas que operan legalmente en el mercado del tabaco. Las compañías registradas no solo enfrentan la reducción de ventas, sino también un entorno comercial donde prevalece la ilegalidad.

Además, este fenómeno tiene un fuerte vínculo con el crimen organizado, lo que agrava aún más la situación. Grupos delictivos como el cartel de Golfo en Colombia y el Cartel de Tabaco en México, además de pandillas en El Salvador, utilizan el comercio ilícito de cigarrillos para financiar actividades como el narcotráfico y el lavado de dinero. Este escenario plantea un desafío adicional para las autoridades hondureñas en su lucha contra el crimen.

Medidas Adoptadas y los Retos que Aún Persisten

El gobierno hondureño ha implementado una serie de medidas para combatir este problema, en colaboración con organizaciones internacionales y el sector privado. Entre las acciones más destacadas se encuentran el refuerzo de la vigilancia en las fronteras para interceptar cargamentos ilegales y la intensificación de controles en los puntos de venta. No obstante, los esfuerzos actuales aún no son suficientes para frenar la magnitud del contrabando.

Otra estrategia fundamental es la realización de campañas de concientización, tanto para educar a la población sobre los riesgos de consumir productos ilegales como para fomentar que los comercios vendan solo cigarrillos que cumplan con los requisitos sanitarios.

Por último, la cooperación internacional ha sido clave para coordinar acciones conjuntas entre Honduras y otros países de la región, en un esfuerzo por desmantelar las redes del comercio ilícito de cigarrillos.

 Un Problema de Todos

El contrabando de cigarrillos es un desafío que afecta a toda la sociedad hondureña. Las pérdidas económicas derivadas de la evasión fiscal reducen la capacidad del Estado de ofrecer servicios de calidad a la población, mientras que el daño a la salud pública es cada vez más alarmante. Se requiere un enfoque integral que combine la acción legal, la educación y la cooperación internacional para reducir el impacto de este flagelo.

Llamado a la Acción

Para combatir eficazmente el contrabando de cigarrillos, es necesario que el gobierno, las empresas privadas y la sociedad trabajen de la mano. Solo con esfuerzos coordinados y un firme compromiso por parte de todos los sectores se podrá enfrentar esta problemática que, más allá de las cifras económicas, cobra un alto costo en la salud de los hondureños.

 

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí