El PIB de Guatemala creció 3.7% en el tercer trimestre de 2023, impulsado por el consumo

“La actividad económica medida por la estimación del producto interno bruto (PIB) real registró un incremento del 3.7% en el tercer trimestre de 2023, levemente inferior a la tasa de variación alcanzada en el mismo periodo del año previo, de 3.8%. Este resultado estuvo influenciado por el incremento en los componentes de la demanda interna, consumo en los hogares y del gobierno central, así como la inversión- y por el aumento registrado en las importaciones de bienes y servicios”, agrega el informe.

El reporte del PIB trimestral fue conocido la noche del pasado miércoles 10 de enero por los miembros de la Junta Monetaria (JM), el cual indica que la economía nacional mostró un desempeño positivo, a pesar del ciclo político-económico por la realización de la segunda vuelta presidencial y los resultados que dio como ganador al binomio de Bernardo Arévalo y Karim Herrera.

Al desglosar la medición del PIB por el origen de la producción, se observó un crecimiento en rubros como:

  • Actividades financieras y de seguros: 8.6%
  • Actividades de alojamiento y de servicios de comidas: 7.4%
  • Actividades de servicios administrativos y de apoyo: 4.7%
  • Comercio y reparación de vehículos: 4.4%
  • Actividades inmobiliarias: 4.3%
  • Agricultura: 2.8%
  • Industrias manufactureras: 1.1%

El desempeño de estos sectores en su conjunto representó alrededor del 62% de la variación del PIB en ese período, detalla el informe.

Las actividades que registraron desempeño negativo fueron explotación de minas y canteras con -8.8% y suministro de electricidad, agua y saneamiento, -1.9%. En términos monetarios, la economía generó en el tercer trimestre del 2023 Q145 mil 816.2 millones.

Sobre el crecimiento potencial

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y JM, expuso que el crecimiento de 3.7% del PIB trimestral es positivo por varios aspectos, destacando entre ellos, el mantenimiento de un crecimiento por arriba del PIB potencial de 3.5%.

En ese sentido, manifestó que, con el resultado del PIB del tercer trimestre, el crecimiento acumulado del PIB es de 3.8%, lo que es resultado principalmente de un crecimiento en el componente más importante que es el consumo privado, que aumentó más de 5%.

Y al preguntarle sobre las expectativas para el PIB del IV trimestre, cuando se vivió un mes de protestas y bloqueos, comentó que “prevemos que el resultado del IV trimestre sea menor por los efectos de la situación ocurrida en el país en octubre, la interrupción en los canales de distribución de bienes y la prestación de servicios. Siendo así, la economía en términos anuales crecería 3.5%”.

Otras consideraciones

El informe también expone el PIB trimestral por destino de gasto, indicando que el consumo privado registró un crecimiento del 5% y es mayor al 4% del mismo periodo del año pasado, lo que se explica por la mayor compra de bienes y servicios por parte de los hogares, vinculado al incremento del empleo y el ingreso, el aumento de las divisas por remesas familiares y del crédito al consumo. Todos estos aspectos, asegura el documento oficial, “incidieron positivamente en el crecimiento de la producción agropecuaria e industrial, y en el volumen de importaciones de bienes de consumo”. Además:

  • El número de trabajadores cotizantes y los salarios totales registrados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) registraron un incremento de 5.7% y 12.1%, mientras que en 2022 fueron de 6.3% y 9.8%.
  • El ingreso de divisas por remesas familiares registró un incremento, tanto en dólares, como en quetzales, de 11 y 12.2%.
  • El crédito al consumo creció 19.8% al tercer trimestre 2023 (21.6% en el mismo trimestre del 2022).
  • El volumen de importaciones de bienes de consumo creció 3.2%, mientras en el mismo periodo del 2022 fue de 9.5%, vinculado a las compras de maíz, preparados a base de cereales, vehículos, detergentes y jabones, muebles para el hogar, carne, productos de perfumería y cosméticos, entre otros.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí