Tegucigalpa . Los productores de leche de Honduras han logrado un aumento de un lempira al litro a partir del próximo mes de marzo. Este ajuste en el precio del producto primario genera la interrogante de cuánto impactará a la leche procesada que llega a los consumidores finales.
Adelmo Rivera, presidente de los Centros de Recolección de Leche en Colón y Atlántida, explicó que el alza se debe principalmente a la escasez de mano de obra calificada, un problema agudizado por la migración. La falta de personal capacitado dificulta el desarrollo del sector lácteo y limita la producción.
El precio actual del litro de leche procesada oscila entre 23 y 24 lempiras. Ante el aumento en el precio de la leche cruda, surge la pregunta de cuánto incrementarán las empresas procesadoras el precio final al consumidor.
Diversos sectores avalaron el aumento de un lempira, considerando el alza en los costos de producción en el sector ganadero. Aunque inicialmente se planteaba un aumento de dos lempiras, finalmente se acordó un ajuste de un lempira por litro.
La Cámara Hondureña de la Leche ha destacado la importancia de este producto en la dieta diaria de los hondureños, por lo que se busca un equilibrio entre los costos de producción y la accesibilidad para los consumidores.
Los productores han solicitado la intervención de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), argumentando que la institución ha descuidado el sector. A pesar del acuerdo del aumento, la SAG aún no se ha pronunciado al respecto.
Los desafíos climáticos, como las sequías e inundaciones, también afectan al sector lácteo, generando pérdidas significativas. La producción actual es de 200 mil litros diarios en temporada baja y se duplica en temporada alta.
Los comerciantes han expresado su preocupación ante el aumento del precio de la leche, ya que temen que los consumidores no puedan asumir un nuevo incremento en el precio final del producto.