Funcionarios del gobierno culpan al modelo económico tras críticas del sector privado, frente al hecho polémico cuando el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) izara una bandera de luto en señal de cientos de pérdidas de empleo y que solo 77 se crearon el año pasado.
En respuesta, funcionarios del gobierno, entre ellos el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor; la de Salud, Carla Paredes y el de Estadísticas, Eugenio Sosa, aseguraron que el presente gobierno ha generado las condiciones para la inversión extranjera y privada, pero que las fallas estructurales del capital impiden que el país salga adelante.
“El problema del empleo, subempleo y desempleo tiene que ver con las características del sistema o modelo económico”, recalcó Sosa destacando al mismo tiempo el crecimiento sostenido de cerca al cuatro por ciento de la economía que ha tenido la administración en estos dos años.
Además, los ministros resaltaron el control inflacionario como otro de los logros de la buena política gubernamental e hicieron un llamado al empresariado nacional de invertir y generar polos de desarrollo.
También propusieron revisión de los Tratados de Libre Comercio y aprovechar “los nuevos horizontes de inversión con la República Popular China, en rubros como la construcción, energía, transporte, agrícola, entre otros, que simentan base de la refundación nacional y soberanía económica y social de la nación”.
La bandera negra del COHEP
La «muerte» de fuentes de trabajo, según los directivos de la cúpula empresarial, se le atribuye principalmente a la derogación de la Ley del Empleo por Hora por parte del Congreso Nacional (CN) a petición de centrales obreras.
En 2023, de acuerdo con los empresarios, se perdieron aproximadamente 45,000 empleos, sumado a 81,000 puestos de trabajo en el 2022, el total de los desempleados se acerca a 130,000, entre preocupaciones de que la cifra aumente este nuevo año.