El comercio mundial se apaga en el peor momento: cuando se desatan las hostilidades entre EEUU, Europa y China

  • Las exportaciones e importaciones caen con fuerza en las principales potencias
  • Algunos expertos temen de una fractura permanente de la globalización
  • La guerra tecnológica sube de nivel y levanta muros en la cadena de chips

Los primeros datos de comercio mundial durante este verano de Europa muestran una fuerte caída en los principales flujos de intercambio de mercancía. Esta dinámica refleja como las principales economías del mundo se apagan y abren una nueva etapa de crecimiento económico mundial débil. La situación es preocupante, pero a algunos expertos les alarma todavía más que se haya abierto una nueva etapa en el comercio mundial marcada por gélidas relaciones comerciales entre el bloque occidental y China, que reviva en segundo capítulo de la guerra comercial.

La coyuntura débil del comercio mundial, puede esconder cambios profundos, con China arrinconada y renunciando a los mercados occidentales. La guerra tecnológica ha subido de nivel, a la vez que los datos comerciales registraban caídas en todos los frentes. El Instituto Kiel, uno de los servicios de estudios más prestigiosos de Alemania, elabora su propio índice de comercio mundial y apunta a que el comercio mundial retrocedió un 1,6% en el mes de julio, reflejando una fuerte caída de las importaciones estadounidenses del 3,6% y un significativo retroceso del 0,7% de las exportaciones en China.

EEUU y China son los principales motores del comercio mundial. Son las dos caras de una misma moneda. El primero al tratarse de la primera potencia económica del mundo y de consumo. La segunda por ser la fábrica del mundo. El Índice Kiel ofrece el tracking mensual de exportaciones e importaciones de 75 países para obtener un indicador de conjunto. El dato de julio viene condicionado por la trayectoria de las dos potencias. Las exportaciones chinas se desplomaron un 14,5% interanual, mientras que las importaciones lo hicieron en un 12,4% con respecto al año anterior. En cuanto a EEUU, las importaciones estadounidenses en general disminuyeron un 4% respecto al año anterior, mientras que las exportaciones crecieron un 2,6%.

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí