Tegucigalpa. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) estima que la economía del país recibirá un impulso significativo en junio con la erogación del decimocuarto mes de salario, que alcanzará un total de 13.500 millones de lempiras
Según Santiago Herrera, gerente de política económica del Cohep, este ingreso adicional representa una «derrama económica» para las familias hondureñas, ya que les permite complementar sus ingresos ordinarios y cubrir diversas necesidades.
Usos comunes del decimocuarto mes:
- Pago de deudas: Muchos empleados destinan este dinero a saldar compromisos financieros con bancos u otras instituciones.
- Compras para el hogar: Otros aprovechan para adquirir electrodomésticos, muebles u otros artículos necesarios para el hogar.
- Vacaciones: Algunas personas utilizan este ingreso para tomar vacaciones o realizar viajes.
- Ahorro: Una parte de la población prefiere ahorrar este dinero para imprevistos o futuras necesidades familiares.
Fechas de pago:
- Grandes empresas: Suelen pagar el decimocuarto mes en la primera semana de junio.
- Pequeñas y medianas empresas (PYMES): El pago puede extenderse hasta finales de junio.
- Casos excepcionales: En algunos casos, las empresas pueden recurrir al diálogo con sus empleados para acordar un plan de pago en caso de dificultades de flujo de caja.
Regulaciones:
- El decimocuarto mes de salario se paga en un 100% a los trabajadores que hayan cumplido un año de servicio continuo al 30 de junio.
- Aquellos que no hayan cumplido el año completo reciben una proporción del decimocuarto mes equivalente al tiempo trabajado.
- El pago del decimocuarto mes es obligatorio para todas las empresas, tanto del sector público como privado.
Antecedentes:
El decimocuarto mes de salario se estableció en Honduras mediante el Decreto Número 135-94, de fecha 12 de octubre de 1991.
Beneficiarios:
- Más de 240.000 empleados del sector público recibirán su decimocuarto mes a partir de la primera semana de junio.
- En el sector privado, se estima que la fuerza laboral beneficiada supera los 1.8 millones de personas, principalmente concentrada en microempresas (58%), pequeñas empresas (13%) y medianas empresas (5%).
Conclusión:
El decimocuarto mes de salario representa un importante beneficio económico para las familias hondureñas, impulsando el consumo, la inversión y la dinamización de la economía nacional en general.