Se promoverá un 90% de teletrabajo para los empleados del Gobierno y un 50% para los empleados en la empresa privada en diciembre, como remedio para bajar considerablemente la afluencia de vehículos a la ciudad, especialmente al centro y la zona alrededor del Centro Cívico Gubernamental de la capital hondureña.
En diciembre se aplicarán drásticas medidas de alivio para el control de tráfico en el Distrito Central La consulta popular realizada de manera digital por la Alcaldía del Distrito Central entre el viernes 24 y sábado 25 de noviembre fue un ejercicio de participación ciudadana que permitió conocer la voluntad popular en el tema del control vial en la ciudad.
Durante este ejercicio se recibieron al menos 18 mil votos, de los cuales el 30.5 % consideraron la medida del ¨Hoy no circula¨ cómo viable, en tanto ¨Pico y Placa¨ obtuvo un 21% de aceptación y un 48% de los votantes consideró que ninguna de las medidas propuestas en la encuesta es viable.
De manera que, para atender esta crisis por tráfico, la administración del alcalde Jorge Aldana ha determinado medidas drásticas para aliviar esta situación durante diciembre, mes en el que se agudiza el congestionamiento vial en la capital. Entre el paquete de medidas que se anunciaron en conferencia de prensa y que se encuentran respaldadas por el gobierno central.
El caos vehicular en la capital de Honduras, Tegucigalpa, lleva a las autoridades a proponer medidas para paliar el problema. En presentación ante los medios, el alcalde Jorge Aldana se comprometió a tomar medidas de control con taxis, autobuses e incrementar las sanciones.
Por su parte, LA SIT, Secretaría de Infraestructura y Transporte, publicó las horas nocturnas en las cuales se realizarán los trabajos de mantenimiento de las rutas más problemáticas y caóticas: Salida a Valle de Ángeles y salidas al sur. En ambas carreteras los trabajos de bacheo y reparación han estado marcados por el desorden, la ineficiencia y han provocado el rechazo masivo de los usuarios a la gestión de los responsables.
MEDIDAS A TOMAR:
Rehabilitación vial en horario nocturno de parte de la comuna capitalina y la Secretaría de Infraestructura y Transporte, desde las 9:00 PM hasta las 6:00 AM.
Se implementará en un 90% el teletrabajo en los empleados del Poder Ejecutivo, de lunes a viernes, quienes tendrán que permanecer obligatoriamente en sus viviendas, pues se llevará un estricto control de supervisión.
Mediante un censo de empleados públicos que poseen automóvil se restringirá la circulación de sus registros vehiculares de lunes a viernes durante su jornada laboral. También, se hará un censo de vehículos que son propiedad del Estado para reducir en un 90% su circulación en el Distrito Central.
Se solicitará colaboración a la empresa privada para que aplique la medida de teletrabajo, al menos en el 50% de sus empleados, donde el rubro lo permita con apoyo del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) se ejecutarán a diario supervisiones en las estaciones de transporte público.
De igual forma, se aplicarán sanciones a buses y taxis que infrinjan la ley.
Se impulsará la libre circulación en barrios y colonias de la capital, donde el cierre de portones de ¨Barrio seguro¨ esté causando congestionamiento vial. Tendrán autorizado el cierre de portones en un horario de 9:00 PM a 5:00 AM, donde se garantizará la presencia de elementos de la fuerza pública para brindar seguridad a los vecinos de cada sector.
Asimismo, se implementará un protocolo de atención inmediata a las colisiones que se produzcan para evitar un colapso vial.
Para incentivar el uso del transporte público en la población del municipio, se asignarán más de 1,000 elementos de seguridad encubiertos que protegerán la integridad y los bienes de los pasajeros.
Se promoverá un seguro vehicular obligatorio de daños a terceros.
Se exigirá la revisión físico-mecánica, de acuerdo a la legislación aplicable.
Se impulsará una fuerte campaña de educación vial en la población. En enero de 2024 se retomará la consulta popular a los ciudadanos para definir qué medidas se suman al plan de alivio vial que ya se implementa en el municipio debido al colapso de la red.
“Nos comprometemos en dar solución al problema, la ciudad necesita respuestas y hemos parado la construcción de algunas obras en el día y hacerlas en horario nocturno para contribuir a descongestionar el tráfico en la capital”, manifestó el edil capitalino, Jorge Aldana.