Tegucigalpa. La Tasa de Política Monetaria (TPM) se mantendrá en 5.75 por ciento por lo que resta del 2024 con probabilidad de rebaja en 2025, dependiendo de lo que ocurra con variables macroeconómicas a nacional e internacional, anunció la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos.
“El Banco Central de Honduras ha tomado la decisión de estabilizar en ese 5.75 por ciento la Tasa de Política Monetaria, por lo que resta del año”, confirmó la funcionaria de gobierno, a los medios de comunicación.
“No habrá anuncios de mayores incrementos a la Tasa de Política Monetaria, estaremos monitoreando cómo se van ajustando las distintas variables macroeconómicas, siempre buscando las mejores vías de solución” amplió Santos.
“Si logramos estabilizar nuestro mercado cambiario, mejorar nuestros flujos de exportaciones al exterior y considerando también un entorno internacional en el cual la Reserva Federal de los Estados Unidos, ya ha mandado algunas señales de reducción en su tasa de referencia, nosotros vamos a considerar también esta decisión en términos de la mejor opción para recalibrar esa dinámica del crecimiento económico”, apuntó.
La Tasa de Política Monetaria (TPM) es una herramienta que utiliza el Banco Central de Honduras (BCH) para influir en la economía del país. Es como un termostato que regula la temperatura de una habitación: el BCH ajusta la TPM para controlar la inflación, el crecimiento económico y otras variables importantes.
Cuando el BCH aumenta la TPM, los bancos comerciales tienden a aumentar las tasas de interés que cobran a sus clientes por préstamos. Esto hace que el crédito sea más caro y desalienta el gasto, lo que puede ayudar a controlar la inflación. Por el contrario, si el BCH baja la TPM, los préstamos se vuelven más baratos, estimulando el consumo y la inversión, y fomentando el crecimiento económico.