Crisis del Canal de Panamá: en enero aumentarán los cruces de barcos de 22 a 24

El canal de Panamá informó este viernes que a partir del 16 de enero elevará a 24 el número de tránsitos diarios por la vía interoceánica, la única del mundo que utiliza agua dulce y que está afectada por una fuerte sequía derivada del fenómeno El Niño.

Aunque en condiciones óptimas el canal gestiona 36 tránsitos diarios, actualmente pasan 22 buques cada día, divididos en 6 neopanamax (los que cruzan por la ampliación inaugurada en 2016) y 16 panamax, como parte de las restricciones escalonadas aplicadas desde hace varios meses debido a la sequía que afecta al lago artificial Gatún, el principal proveedor de agua de la vía que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

En un comunicado, el canal recordó este viernes que «octubre del 2023 fue el más seco de la historia» de su cuenca, por lo que, «anticipándose a la posibilidad de un empeoramiento de la situación en noviembre y diciembre, se tomó la decisión de ajustar progresivamente el número de tránsitos diarios a 24 en noviembre, 22 en diciembre, 20 en enero y 18 en febrero».

Pero dado que las lluvias de noviembre pasado «no resultaron tan deficientes como las de octubre» y ante los resultados de las «medidas de ahorro de agua y restricciones aplicadas», se permitirá el tránsito de 24 buques a partir de enero y no de 20, como se había anticipado, detalló la información oficial.

Añadió que los especialistas del canal hacen un «seguimiento detallado de la actual crisis de agua, por lo que las medidas anunciadas hoy y publicadas en el Aviso a las Navieras serán efectivas el 16 de enero de 2024, y seguirán vigentes hasta que se presente alguna condición que amerite cambios, los cuales serán comunicados oportunamente».

Las restricciones de los tránsitos diarios provocaron el embotellamiento de buques, con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado.

Algunas navieras decidieron usar otras vías ante las dificultades de cruzar el canal, como informaron medios especializados y admitió la propia administración del canal.

Este viernes había 64 buques en espera para cruzar el canal, 41 con reserva y 23 sin ella, de acuerdo con la información oficial.

El canal de Panamá es una vía relevante que en condiciones normales mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga. Conecta 189 rutas marítimas y 1,920 puertos del mundo, de acuerdo con los datos de su administración

Notas Relacionadas

Conoce los mitos y verdades de la nutrición masculina

  Honduras.  La nutrición masculina está rodeada de creencias que no siempre se basan en evidencia científica. ¿Realmente los hombres necesitan más proteínas? ¿Es indispensable...

Samsung revela sus nuevos monitores 2025 con capacidades de IA

 El Smart Monitor M9 ofrece entretenimiento y eficiencia mejorados con IA. Los premiados Odyssey OLED G6 y Odyssey OLED G8 presentan la primera pantalla...

Conoce la ciencia detrás de las guías personalizadas para el bienestar

  Honduras. Es posible que esté familiarizado con una serie de consejos para vivir una vida saludable: Controle su peso, haga ejercicios, coma alimentos nutritivos y...

Samsung presentará en el CES 2025 las startups del C-Lab pioneras en IA, IoT, salud digital y robótica

SEÚL. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que exhibirá nuevos proyectos que, con el apoyo de su programa C-Lab, están innovando en los campos de...

Comunidades rurales: un desafío impostergable para el bienestar y el progreso colectivo

  *Por Christian Asinelli. América Latina y el Caribe cuenta con una población rural de más de 123 millones de personas, de las cuales solo...

Prepárate para el 2025 con las ofertas del Sale de Fin de Año de Jetstereo

  Honduras. Jetstereo, marca líder en tecnología en Honduras, se convierte en el aliado perfecto para comenzar el 2025 cumpliendo metas. Con una oferta variada...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí