Carlos Alberto Torruella vive entre Guadalajara y San Salvador. Admirador de Antoine de Saint-Exupéry y Franz Kafka, este doctor especialista en cirugía plástica profesa un profundo amor por su trabajo y un compromiso total con el bienestar de sus pacientes.
SOY HONDURAS: ¿En qué consiste la cirugía reconstructiva en pacientes que han sido sometidos a cirugía por cáncer?
Carlos Alberto Torruella: La cirugía reconstructiva busca restaurar la anatomía y la función de la zona afectada, principalmente en casos de mastectomía por cáncer de mama. Restaurar la forma y función es esencial para la total recuperación del individuo y fundamental, además, alcanzar el bienestar psicológico de la paciente.
SH: ¿Por qué eligió la cirugía estética como su especialidad en medicina?
CAT: Me apasiona la capacidad de transformar y mejorar la vida de las personas, tanto en aspecto físico como en su autoestima y calidad de vida. Para poder realizar estos procedimientos se necesita mucha vocación para dar una atención de calidad a los pacientes.
SH: ¿Cómo puede la cirugía reconstructiva y el trabajo que Usted realiza impactar positivamente en la calidad de vida de sus pacientes?
CAT:Puede impactar positivamente al restaurar funciones perdidas, mejorar su imagen corporal y, en consecuencia, mejorar su autoestima y bienestar emocional.
SH:¿Existen riesgos o complicaciones asociados con la cirugía reconstructiva después de la extirpación de un tumor? CAT: Sí, como en toda cirugía, existen riesgos asociados, entre ellos infecciones, complicaciones anestésicas, cicatrices poco estéticas o complicaciones específicas del tipo de reconstrucción. Es crucial elegir a un especialista capacitado y seguir sus indicaciones pre y postoperatorias.
SH: ¿En qué momento es importante tomar la decisión de recurrir a un especialista para una cirugía reconstructiva? CAT: Tan pronto como se contemple la posibilidad de una cirugía oncológica que pueda requerir reconstrucción durante el mismo tiempo quirúrgico. Una planificación temprana puede ofrecer mejores resultados, sin embargo, es preferible que el paciente se encuentre fuera de riesgo de una recidiva tumoral y que este haya completado su tratamiento oncológico.
SH: ¿Cuál ha sido el caso de cirugía más desafiante que has enfrentado como especialista?
CAT: La reconstrucción total de la cara en un paciente que sufrió un grave accidente en motocicleta. Fueron 14 horas de cirugía entre neurocirujanos, otorrinolaringólogos y mi persona. Gracias a Dios sobrevivió y actualmente continúo en contacto con él y su familia.
………………………
¿Quién es?
Nació: El Salvador, 1986
Estudios: Doctor en Medicina,especialidad en Cirugía General
Fellowship de Microcirugía y Reconstrucción Compleja, Instituto Jalisciense de
Cirugía Reconstructiva, Guadalajara, México
Cirugía Plástica Hospital Nacional Rosales, Universidad de El Salvador
Estudios Superiores: Universidad de El Salvador
Frase favorita: “Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad” Antoine de Saint-Exupéry
Libro favorito: «La Metamorfosis» de Franz Kafka.